
Una mujer apuñalada por su hijo este miércoles en Irun ha fallecido de noche en el hospital como consecuencia de las heridas sufridas, según han confirmado fuentes del Departamento de Seguridad de Lakua.
La víctima, Mirentxu A.B., fue trasladada este miércoles al hospital Donostia de la capital guipuzcoana tras haber sido agredida con un cuchillo por su hijo en su domicilio, al que se desplazó el varón sobre las 13.30 horas de ayer.
Una tía del hombre y la pareja de la víctima intercedieron para ayudar a la mujer, tras lo que el agresor abandonó el lugar en una motocicleta.
Una patrulla de la Ertzaintza acudió al domicilio donde sucedieron los hechos y prestó una primera asistencia a la víctima, tras lo que el presunto agresor fue detenido minutos después, acusado de un delito de homicidio en grado de tentativa.
El arrestado, de 47 años, fue trasladado a dependencias policiales, donde permanece, para realizar las investigaciones policiales correspondientes. Una vez finalizadas, está previsto que sea puesto a disposición judicial.
La mujer murió, finalmente, en el centro hospitalario sobre las 22.30 horas.
Una vecina de la fallecida, Begoña, ha afirmado en declaraciones a los periodistas que era «muy buena mujer, muy de sus hijos, muy de cuidarle a los hijos, a su madre, porque esta chica se quedó viuda y se quedó con sus padres».
Ha explicado que vivían en la calle Kostorbe Alde, cercana al estadium Gal, «de toda la vida» y ha apuntado que todo el vecindario de la zona del barrio irundarra de Santiago «está muy afectado».
Sobre el agresor, esta vecina ha dicho que «debía tener depresiones».
Declaración del Ayuntamiento y concentración
El Ayuntamiento de Irun, reunido esta mañana, ha aprobado una declaración institucional en la que expresa su «máxima repulsa y más profunda indignación» ante este «asesinato de violencia machista» y ha trasladado «todo su apoyo y solidaridad» a los familiares y entorno cercano de la víctima, a cuya disposición ha puesto los servicios especializados destinados a la atención y protección frente a la violencia machista.
«Todas las formas de violencia contra las mujeres suponen un atentado a su integridad física y moral y, en consecuencia, una grave e intolerable vulneración de todos los derechos humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan», señala la declaración.
El Consistorio también ha rechazado «rotundamente todas las violencias machistas que sufren las mujeres», que son «expresión de la desigualdad de mujeres y hombres que aún imperan en nuestra sociedad» y ha expresado su compromiso por «conseguir una sociedad más justa e igualitaria».
La declaración hace un llamamiento a la ciudadanía «a jugar un papel activo en la lucha contra la violencia» y a posicionarse «activamente ante cualquier expresión de violencia contra las mujeres no consintiéndola, no permaneciendo en silencio y mostrando nuestro apoyo a quienes la hayan sufrido; en definitiva, adoptando una responsabilidad individual y colectiva frente a las agresiones machistas».
El Ayuntamiento ha convocado a la ciudadanía a mantener cinco minutos de silencio en la plaza San Juan esta tarde, junto con las asociaciones que componen el Consejo de Igualdad (Argoiak, Bidasoako Elkarte Feminista, Gaurko Andreak, Irungo Emakumeen Etxea, Txingudi Elkarte Feminista y Uxoa). En la concentración han participado la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, entre otros representantes institucionales.
La Diputación Foral de Gipuzkoa también ha mostrado su repulsa por el crimen y se ha sumado a la convocatoria de esta tarde.
Condenas de Emakunde y Eudel
Emakunde ha condenado «firmemente» el crimen y ha mostrado su apoyo a la familia y al entorno más cercano de la víctima.
En una nota, recuerda que «a la espera de los pormenores que puedan desprenderse de la investigación del caso», la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia «recoge que constituyen violencia machista, entre otras, la violencia intrafamiliar contra las mujeres».
En este sentido, Emakunde subraya «la dureza y la complejidad de la violencia machista, así como su capacidad de extenderse, transmitirse y adaptarse a distintos tipos de relaciones».
Junto a ello, a toda la ciudadanía a que muestre su repulsa «ya que la implicación de todas las personas es imprescindible para lograr una sociedad libre de violencia contra las mujeres».
La Asociación de Municipios Vascos Eudel también ha expresado su «más enérgica repulsa y condena» ante este crimen y se ha solidarizado con la familia y personas cercanas a la víctima.
En una nota, ha recordado que las muertes «solo muestran una parte del problema de la violencia contra las mujeres, cuyo caldo de cultivo se genera en la desigualdad de mujeres y hombres».
«La violencia que en sus diferentes formas se ejerce contra las mujeres (psicológica, económica, física, sexual, vicaria…), en este caso, en el contexto de violencia en el ámbito familiar, supone un serio atentado contra su dignidad e integridad física y moral; en consecuencia, una grave e intolerable violación de los derechos humanos», afirma.

Una piedra tallada hace 10.000 años, rival de la Mano de Irulegi

«Pantierno», «castellano», «adaburu xarra»... así se insultaba en la Nafarroa del XVI y XVII

La juventud independentista responde en Berriozar a la campaña de UPN y la AN

Cuando todo se juega en Bilbo en 24 horas (y pico)
