
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como «asesor» del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se ha desplomado poco después de ser promocionada por el mandatario y desatado un escándalo del cual Davis dice ahora ser víctima.
«Soy, efectivamente, asesor de Javier Milei. Estoy trabajando con él y su equipo en toquenizaciones más grandes y cosas geniales para Argentina», dijo Davis en un vídeo publicado el sábado a través de la empresa Kelsier Ventures, de la que es titular.
El joven empresario reconoció además su vinculación con el proyecto y admitió que es quien se encuentra en posesión de al menos parte del dinero invertido en $LIBRA.
Sobre estos fondos, aseguró que le incomoda la posibilidad de transferirlos al entorno del presidente argentino y se ofreció a reinvertir unos 100 millones de dólares en la criptomoneda.
Desde la Casa Rosada (sede del Ejecutivo) desmintieron que Davis sea un asesor de Milei y señalaron que no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el Gobierno argentino.
«Iba a ser un experimento»
Davis brindó este domingo declaraciones al youtuber estadounidense especializado en criptomonedas Stephen Findeisen y afirmó que «Milei no ganó plata con esto» y que $LIBRA iba a ser un «experimento».
«No sé por qué borró la publicación. Asumo que entró en pánico por la presión política», señaló el empresario sobre la decisión de Milei de eliminar la publicación en X donde promocionó, el viernes, el lanzamiento de $LIBRA.
Además, describió la decisión del presidente como «abrupta» y tomada «sin previo aviso».
«Soy absolutamente la víctima de esta situación. No voy a sacar provecho financiero», agregó Davis, que dijo estar esperando respuestas y un «plan real y concreto» del Gobierno argentino para solventar la situación, que dejó a decenas de miles de inversores damnificados.
La firma Kelsier Ventures, más allá de presentarse en sus redes y sitio web como una compañía de inversión cripto, no brinda información sobre su plantilla, asociados o sobre el propio Davis, quien sin embargo se ha manifestado públicamente a través de las redes sociales de la compañía.
Según el propio Davis, su rol en el proyecto era brindar la infraestructura tecnológica a la divisa digital el día del lanzamiento y «asegurar liquidez para el proyecto y mantener control sobre los fondos y los costos asociados».
En las pocas horas que duraron las publicaciones de Milei sobre $LIBRA, su precio se infló, antes de desplomarse a la misma velocidad
Milei, tras promocionar en sus redes sociales como «emprendimiento privado» la criptomoneda $LIBRA, eliminó la publicación y afirmó no tener relación con el proyecto ni conocer sus detalles.
El caso es que en las pocas horas que duraron las publicaciones de Milei sobre $LIBRA en sus redes sociales, la demanda se disparó, su precio se infló, movió millones en transacciones y, antes de desplomarse, los inversores iniciales comenzaron a retirar ganancias de 87,4 millones de dólares.
Denuncia en curso
Habrá que ver qué consecuencias tiene esto para el mandatario ultraderechista. De momento, cuatro dirigentes políticos presentaron este domingo la primera denuncia penal contra Milei por «asociación ilícita», «estafas» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público».
En el escrito judicial, que fue hecho público por los propios denunciantes en las redes sociales, se acusa a Milei de ser partícipe en una «megaestafa» que afectó a más de 40.000 personas con pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.
La denuncia señala al jefe de Estado como «partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas» e involucra a figuras cercanas a su círculo: dos militantes y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Además, se incluye al empresario y CEO de Kip Protocol, Julián Peh, que desarrolló la cripto, y al representante de Kelsier Ventures, Hayden Mark Davis, quien brindó la infraestructura tecnológica necesaria para $LIBRA, así como a otros posibles responsables que podrían surgir durante la investigación.
La demanda judicial ya presentada insiste en que hubo «coordinación» entre el empresario y el mandatario
«Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo. En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto», agregó el documento.
Durante el tiempo en el que el mensaje de Milei estuvo visible, la demanda por la criptodivisa se disparó, su valor se infló, movió millones de dólares y luego se desplomó.
La demanda sostiene que hubo «coordinación» entre el momento en que se hizo público el proyecto y el tuit de promoción de Milei y aseguran que no existe posibilidad de que no tuviera conocimiento del proyecto de antemano.
Como medidas cautelares, los denunciantes solicitaron a la Justicia requisas a la Quinta de Olivos (residencia presidencial) y a la Presidencia de la Nación para secuestrar equipos electrónicos, así como identificar y requisar los domicilios de los denunciados y de las empresas implicadas.

«Ganas, paciencia y un poco de mano», receta para ser un constructor naval a pequeña escala

El presidente de Kutxabank contrapone educar en euskara y captar talento: «Es limitante»

«Nire bizitzan lanari energia gehiegi eskaini diot, eta horrek gaixotu nau»

Salvioli, exrelator de la ONU: «Es inaceptable lo que hace el Poder Judicial en este país»
