
Un estudio presentado este lunes en una rueda de prensa en Donostia por representantes de Ekologistak Martxan, acompañados por concejales de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, ha constatado la mala calidad del aire en entornos educativos de la ciudad y urgido al gobierno municipal a adoptar medidas en una zona en la que estudian más de 4.500 menores.
El informe completo, titulado 'Calidad del aire en los entornos escolares 2025', recoge los resultados de una campaña estatal en la que se han analizado los entornos de 174 entornos educativos, centros de salud y espacios públicos de 14 núcleos urbanos de nueve provincias.
En el caso de la capital guipuzcoana, las muestras han sido recogidas en el área de Gros-Ategorrieta, en una zona próxima a una de las arterias de tráfico de la ciudad en la que se ubican varios centros educativos.
La organización ecologista ha asegurado que la situación exige medidas relevantes ya que, según sus datos, un tercio de los espacios educativos analizados supera el valor límite legal de 40 microgramos por metro cúbico (ug/m³) de dióxido de nitrógeno (NO²) actualmente vigente.
Todos los centros analizados, los nueve, están por encima de 20 ug/m³, el límite anual propuesto en la Directiva de Calidad del Aire aprobada por el Consejo de la UE, que deberá entrar en vigor en 2030 y que es el doble de las recomendaciones de la OMS, que alertan de que no debería superarse el valor de 10.
Según ha explicado Ecologistas en Acción, el dióxido de nitrógeno es un contaminante que irrita las vías respiratorias y que provoca, entre otras dolencias, bronquitis aguda o crónica en función del tiempo de exposición.
Ha advertido de que la contaminación afecta especialmente a los jóvenes en edad escolar tanto por sus características físicas como por su desarrollo.
Doce medidores
El informe referido a Donostia ha sido elaborado tras la toma de muestras mediante la instalación de «tubo», dispositivos de medición pasivos. Los captadores de NO², un total de 12, fueron instalados y recogidos entre el 15 de enero y el 15 de febrero.
Para el grupo ecologista tener en esta zona de Donostia tres centros con niveles de dióxido de nitrógeno por encima del límite vigente justifica la necesidad de actuar con urgencia.
En este sentido, ha exigido que este área de Ategorrieta sea incluida en la Zona de Bajas Emisiones y que se ordene todo el ámbito de manera que la bicicleta sea la forma más cómoda y segura para llegar hasta los centros escolares.
El concejal de Elkarrekin Podemos Víctor Lasa ha asegurado que exigirá al alcalde de la ciudad, Eneko Goia, que informe de las decisiones que adoptará tras conocer los resultados del informe y ha advertido de que está dispuesto a recurrir al Gobierno de Lakua, al Ararteko, al Ejecutivo estatal y a la Unión Europea si no se toman medidas al respecto.

«NAIZek euskal kulturgileak ukatu»?, NAIZen erantzuna

Cerdán dimite de sus cargos tras hablar el Supremo de «consistentes indicios» de comisiones

EH Bildu pide prudencia y que se «investigue hasta el final» la adjudicación de Belate

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia
