
En la mañana del martes, un acreditado por la señal ultra EDA TV ha vuelto a reventar la rueda de prensa en la sala de periodistas del Congreso de los Diputados cuando comparecía el portavoz del PSOE, Patxi López. Tras una pregunta se ha enzarzado en una discusión con el exlehendakari y se ha cancelado la rueda.
Lo sucedido se ha convertido en moneda corriente en las Cortes, con un incidente de elevado tono y agresividad la semana pasada, entre la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, y un acreditado de la web ultra de noticias Periodista Digital. El video fue de tal crispación que viralizó raudamente.
Este tipo de hechos, que están ocurriendo hace años ya, pero cada vez con mayor vehemencia, ha llevado a que la mayoría de la cámara decida tomar cartas en el asunto y apruebe la toma en consideración de un proyecto que es casi histórico por lo inédito: por primera vez desde el franquismo, el Congreso regulará la labor de los trabajadores de prensa para evitar que esto se siga reiterando, en un momento en que el debate público sobre la circulación de bulos y las fake news está en el centro del debate.
La proposición de ley, firmada por siete partidos, pero registrada por el PSOE y el PNV, incluye la reforma de dos artículos del reglamento de la cámara: uno sobre los requisitos para que el legislador pueda ejercer el voto telemático, y el otro, sobre la conducta de los acreditados de prensa.
Básicamente, de ser aprobada la proposición en junio cuando llegue al recinto (se descuenta que sí porque cuenta con el apoyo de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, Podemos y el BNG), la Mesa del Congreso tendrá la potestad de fijar los requisitos que resulten exigibles para la concesión y renovación de acreditaciones, entre los cuales se tendrá en cuenta la vulneración de reglas de comportamiento.
Se pedirá que los profesionales acreditados respeten «la cortesía parlamentaria y las directrices que acuerde la Mesa», como no realizar grabaciones gráficas o sonoras sin autorización, respetar el orden de preguntas en las ruedas de prensa, interrumpir comparecencias e irrumpir en espacios privados. Se impone también un régimen sancionador que tiene en cuenta faltas leves, graves y muy graves.
Bloque de investidura vs PP-Vox
En su defensa de la proposición, el exlehendakari ha dicho que no se puede «mirar para otro lado» y que es momento de implicarse «en la defensa de la democracia, contra los apóstoles del odio que están día a día extendiendo su influencia y ganando espacios, ya son un peligro para el modelo de vida común».
«No puede haber espacio de impunidad ni en la sala de prensa ni en los pasillos de esta casa. Este código sancionador no es contra los periodistas, sino contra algunos seudoperiodistas que están constantemente perturbando y boicoteando con métodos antidemocráticos. No pueden tener carné de periodista quien hace basura, activismo ultra, fascismo de libro, con señalamiento, amenazas y acoso», ha dicho en tono vehemente, tras citar varios posteos en redes sociales de algunos miembros de medios ultras.
López ha acusado al PP de «proteger, dar abrazos y financiar con grandes subvenciones» a los medios ultras. «Ahora vendrán a esta tribuna y se envolverán en la bandera de la libertad de expresión y darán lecciones. Pero cuando vengan por ustedes, que irán, no les quepa duda, estarán solos y ya no les quedará nadie para defenderles».
La otra portavoz que ha defendido la proposición ha sido la jeltzale Maribel Vaquero, quien ha asegurado que «ya se ha llegado a un punto en que los trabajadores de prensa no pueden ejercer su labor», ha lamentado que esta misma mañana «ha vuelto a ocurrir» y ha recalcado: «En un momento en que los bulos están ganando la batalla, se pone en juego la democracia en sí. Se trata de respaldar a quienes ejercen el periodismo con profesionalidad y evitar comportamientos inaceptables».
El ponente de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha destacado que se trata «de un día importante para esta cámara», ha tachado de «peleles» y «escuadristas» que se dedican a «acosar, incluso a veces, empujar, a los diputados de izquierda» y ha recordado que un «sicario del (portal de noticias) OKDiario allanó el despacho» de Irene Montero cuando era diputada «o cuando esos medios publicaban ecografías de sus hijos».
Por su parte, Mertxe Aizpurua (EH Bildu) ha apoyado la proposición y ha criticado a «los provocadores que se dedican a boicotear, acostar y romper la cortesía parlamentaria», y mirando a la bancada de las derechas, ha añadido: «Nadie duda a esta altura de que estos agitadores siguen sus directrices. ¿Qué diría la señora Millán (portavoz de Vox) si se dirigiese a usted como ‘cunetera’ o ‘hija de puta’? Eso es lo que está ocurriendo».
«Si ocurriese contra ustedes, serían los primeros en pedir la expulsión. Es parte de la estrategia que las fuerzas reaccionarias tienen para desestabilizar. Demasiado tiempo ha pasado y ha costado mucho. Es un enorme problema que no es de ahora», ha recalcado.
La duda estaba en si Junts iba a apoyar la propuesta y su diputado Josep Cervera ha dejado claro que la avalarían, aunque sin mencionarlo expresamente, ha criticado al PSOE por «haber ignorado o hasta aplaudido cuando alguno de nosotros sufríamos esta tergiversación y deshumanización».
Para quien pensara que el PP iba a abstenerse, su diputada Macarena Montesinos ha hecho un discurso que bien podría ser el de la ultraderecha: ha acusado al Gobierno de querer «controlar la libertad de expresión» y de «intentarlo porque está enfangado en la corrupción». Además, ha dicho que es el mismo PSOE «que no tuvo escrúpulos para asaltar RTVE» el mismo día que ocurrió la DANA en València.
«¿Quién va a decidir quién es un activista o periodista? ¿Ustedes, o la señora Aizpurua, periodista condenada por enaltecimiento del terrorismo? ¿Usted va a decidir ese consejo inquisitorial?», ha añadido. Su colega de Vox, Alberto Rodríguez Almeida, también ha atacado a la portavoz de EH Bildu, y ha tachado de «vergüenza que ella venga y señale cuando estuvo imputada por señalar objetivos de ETA». Por contar con su apoyo, ha afirmado que Patxi López «encarna la miseria humana».
Más allá del ruido, los diputados del bloque de investidura han recordado que fue la Asociación de Periodistas Parlamentario (APP), tras un largo debate interno sobre cómo actuar frente a los agitadores no exento de dudas, la que ha impulsado esta iniciativa y se lo ha pedido en reuniones personales con los portavoces. Se espera que antes del receso de verano la nueva norma, un hito para el trabajo periodístico parlamentario, sea aprobada.

Libertad bajo fianza para Mo Chara, rapero de Kneecap, acusado de «apoyar el terrorismo»

Dimite Ramón Alzórriz como vicesecretario general del PSN, pero se queda en el Parlamento

La caza de Karmelo Ikastetxea en tres actos; compra, cierre y venta a una promotora

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994
