Ramón Sola

45 años sin «Naparra»: ‘16.060 egun’ en abierto y acto el domingo para recordarlo

Este 11 de junio se cumplen exactamente 45 años desde que una acción de terrorismo de Estado hizo desaparecer a José Miguel Etxeberria Álvarez ‘Naparra’... hasta hoy. Un documental en abierto y el acto anual en el caserío familiar lo recordarán.

El retrato de José Miguel Etxeberria ‘Naparra’, en uno de los actos de recuerdo en Lizartza.
El retrato de José Miguel Etxeberria ‘Naparra’, en uno de los actos de recuerdo en Lizartza. (Gotzon Aranburu | Foku)

Eran las 16.00 de un día como hoy de 1980 cuando el militante de los Comandos Autónomos Anticapitalistas ‘Naparra’ fue visto por última vez, en Donibane Lohitzune. Su coche aparecería una semana después en Ziburu, en un sitio que había sido revisado con anterioridad sin que el vehículo estuviera allí. Desde entonces hasta hoy, justo 45 años en que la búsqueda sigue bloqueada pero el recuerdo y la lucha por aclarar lo ocurrido no cesan.

Como ejemplo, dos iniciativas en esta efeméride. Desde este mismo miércoles por la tarde se podrá ver en abierto (en el link https://vimeo.com/1091885013?share=copy y también en este artículo de NAIZ) el documental ‘16.060 egun’, que recoge el último intento infructuoso de encontrar los restos de José Miguel Etxeberria en un bosque de Las Landas, como había señalado una fuente ligada al terrorismo de Estado. Esto ocurrió en 2024, tras una primera excavación en un punto cercano en 2017.

El trabajo de Iñaki Alforja e Iban Toledo dio continuidad a ‘Bolante baten historia’, un primer documental que ahondó en la incesante búsqueda por parte de la familia. En este ‘16.060 egun’, a lo largo de 22 minutos se recogen las expectativas y a la vez impotencia de Eneko Etxeberria, hermano de José Miguel, mientras militares franceses peinan la zona, hasta dar por concluido el trabajo sin siquiera avisar a la familia.

Además, este próximo domingo a mediodía (12.00), en el caserío familiar Igarolabekoa de Lizartza volverá a recordarse a ‘Naparra’ con un sencillísimo acto ante el monolito colocado en su honor, como viene haciéndose cada año. Primero con el impulso de sus padres, Patxiku Etxeberria y Celes Álvarez, y tras fallecer ambos ahora con el del hermano, Eneko.

La lucha continuará también tras pasar esta barrera de los 45 años, en los que no se ha logrado esclarecer lo ocurrido pero por ejemplo sí ubicarlo en la agenda de la ONU. José Miguel Etxeberria Alvarez está reconocido como víctima de desaparición forzada, un delito que no prescribe.