La historia de Iruñea que cuentan los huesos
El cráneo de un hombre decapitado en el siglo VIII, los restos de un varón de época romana que sufrió lepra o el esqueleto de una mujer del siglo XVIII con enanismo son algunos de los restos que nos hablan del pasado de Iruñea y que se pueden visitar hasta el 2 de febrero en la muestra ‘La vida impresa en los huesos. Paleopatología en Navarra’, expuesta en el Museo de Nafarroa.

Técnicos de espectáculos se manifiestan en Bilbo: «Nuestro escenario, la desaparición»

Pepe Múgica, preso y presidente, uruguayo y vasco, luchador y sabio

Balkoiak eta sareak, euskal ikurrez josita Aberri Egunean

Protestas ante la visita del rey español a Bilbo y a Gasteiz

Alarde del Ejército español en Iruñea