GARA
BILBO

Cientos de bomberos reclaman en Bilbo un servicio público y profesional

Cientos de bomberos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa volvieron a salir a la calle ayer para exigir que el Gobierno de Lakua retire el proyecto de ley que regulará su actividad y para reivindicar un servicio «público, de calidad y prestado por bomberos profesionales».

El proyecto de Ley de prevención y extinción de incendios y salvamento del Gobierno de Lakua aprobado el pasado 27 de julio provocó las movilizaciones de los bomberos de la CAV en Gasteiz y Donostia. Y ayer cientos de profesionales del sector pertenecientes a los 25 parques existentes en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa llevaron a cabo una manifestación en Bilbo, desde el Consistorio hasta la Diputación, para reivindicar un servicio «público, de calidad y prestado por bomberos profesionales».

En la protesta, convocada por los sindicatos ELA, LAB, CCOO y Bazkuna, la mayoría de los bomberos –hay 1.150 profesionales en la CAV– se manifestaron ataviados con sus cascos y su ropa profesional, y fueron precedidos de un viejo autobús que literalmente echaba humo a través de una máquina instalada en su parte trasera.

Los representantes de ELA y LAB Ekaitz Oianguren y Unai Ardeo, respectivamente, señalaron que «no es la ley que necesitan los bomberos ni la ciudadanía vasca», porque «no preserva el servicio de bomberos como un derecho publico», ya que «abre la puerta a la privatización y no blinda que el servicio tiene que ser de 24 horas y público en su totalidad». Además, denunciaron que no ha habido «ninguna negociación» con el Gobierno de Lakua y que «no han tenido en cuenta ni a los bomberos ni a los sindicatos que les representamos en ningún momento».

Alertaron de la precarización con la introducción de «figuras nuevas», ya que «hasta ahora los bomberos tienen que ser a tiempo completo, pero con esta ley se podrán contratar bomberos a tiempo parcial».

La protesta concluyó ante la Diputación, donde los bomberos instalaron un «photocall», para que los ciudadanos pudiesen fotografiarse con ellos. También recogieron firmas en respaldo a sus reivindicaciones.

Sector de las ambulancias

Mientras esto ocurría en Bilbo, EH Bildu registró dos interpelaciones en el Parlamento de Gasteiz, ambas dirigidas a los consejeros de Salud y Empleo y que darán pie a sendas mociones, para «acabar con el caos del sector de las ambulancias».

La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera exigirá que el servicio sea gestionado directamente por la administración pública a través de una sociedad pública, y que Lakua impulse un convenio laboral provincial.