GARA
ATENAS

MSF pide la apertura de los centros de detención de refugiados

Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció las malas condiciones en las que se encuentran las personas internadas en los «hotspots» de Grecia tras el acuerdo entre la UE y Turquía y reclamó a las autoridades griegas la apertura inmediata de los centros de detención.

Remarcó que transcurridos dos meses tras la firma del acuerdo, la situación sigue deteriorándose para los refugiados, migrantes y solicitantes de asilo encarcelados en los centros de registro e identificación, los llamados «hotspots» de las islas griegas.

Desde el 20 de marzo, los refugiados que llegan a las islas griegas son enviados a estos centros de internamiento. Entre las personas confinadas se incluyen mujeres, niños y menores no acompañados para quienes no se han establecido medidas de protección específicas. El tiempo máximo establecido para la detención administrativa, fijado en 25 días de internamiento, se está incumpliendo.

«Más allá de la naturaleza inadmisible de estas detenciones, es evidente que muchas de las personas forzadas a vivir hacinadas están siendo retenidas ilegalmente. El número de personas encerradas en algunos de estos centros es más del doble de lo previsto inicialmente», resaltó. Además, «no hay separación entre hombres y mujeres que viven en condiciones cada vez más precarias y las autoridades continúan trasladando a más y más personas a unos centros ya superpoblados».

Según la información obtenida por los equipos de MSF, el agua y el alojamiento escasean en algunos centros, las instalaciones sanitarias está en malas condiciones, la higiene resulta deplorable y la distribución de alimentos es aleatoria.