A.P.
MADRID

La AN insiste en la venganza y mantiene en prisión a Zulueta

La Audiencia Nacional española rechazó ayer otorgar la libertad provisional a Arantza Zulueta, que permanece en prisión y aislada desde hace casi dos años y medio. Dos de los magistrados de la sala argumentan que ETA «no se ha disuelto» y que existe «riesgo de fuga» a pesar de que la abogada vizcaina ya se encontraba en libertad por otra causa. José Ricardo de Prada, el tercer juez, emitió un voto particular en el que abogaba por la puesta en libertad.

La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional española rechazó ayer la petición de libertad provisional de Arantza Zulueta. La abogada se encuentra en prisión desde hace casi dos años y medio, sometida además a un aislamiento absoluto. Su defensa había reclamado su liberación alegando que en otros casos el tribunal de excepción ya había avalado la excarcelación a la espera de que se celebre el juicio, que ya estaba en libertad por otra causa (se encuentra en prisión tras la redada contra mediadores del EPPK, aunque también está procesada en el sumario Halboka) y que ETA cesó su actividad armada hace cinco años. Ninguno de estos argumentos sirvió para los jueces Concepción Espejel y Julio de Diego. El tercer magistrado, José Ricardo de Prada, firma un voto particular.

«ETA no se ha disuelto ni ha entregado las armas» y «el frente de presos sigue siendo esencial para su estrategia en orden a su finalidad». Con esta afirmación, los magistrados rechazan tomar en consideración el cese definitivo de la organización armada. Por el contrario, los jueces sostienen que la abogada forma parte del «instrumento fundamental del que se vale ETA para ejercer la labor de dirección y supervisión de todo el entramado relacionado con los presos y huidos de ETA que no se han arrepentido de los delitos cometidos y no han abandonado la disciplina de la banda».

Otro de los razonamientos utilizados para vetar la libertad de Zulueta es el «riesgo de fuga». Un extremo que tiene fácil contradicción: en el momento de su arresto, en enero de 2014, Zulueta se encontraba en libertad provisional por otra causa y en todo momento se había mostrado localizable, hasta el punto de que fue nuevamente detenida por la Guardia Civil.

Voto particular

Quien no comparte el razonamiento de sus colegas es José Ricardo de Prada, que firma un voto particular en el que considera que la abogada «ha esgrimido razones suficientes para que se hubiera acordado la libertad provisional». En su opinión, es determinante considerar «el contexto de cese evidente de la actividad terrorista por parte de ETA que se da en ese momento».

Zulueta fue recientemente procesada junto a otros 46 ciudadanos vascos dentro de un macrosumario provocado por las operaciones de la Guardia Civil contra la solidaridad con los presos vascos.

En este sentido, Sortu hizo público un comunicado en el que instó a redoblar los esfuerzos para la excarcelación de los prisioneros y denunció que la apuesta del PP por «la política penitenciaria basada en medidas de excepción y de venganza«, lo que constituye «su principal herramienta para que Euskal Herria no avance en el camino de la solución».

Por otro lado, ayer recuperó la libertad el preso de Bera Joseba Aranibar. En febrero de 2015 fue juzgado y absuelto por la Audiencia Nacional. No obstante, se encontraba en prisión preventiva por otro sumario que todavía está pendiente de juicio. De este modo, Arantza Zulueta queda como única presa preventiva del colectivo de presos políticos vascos.

 

Aletxu Zobaran deja la huelga de hambre

El preso de Aiara Aletxu Zobaran finalizó en la noche del miércoles la huelga de hambre que mantenía desde el 3 de junio en la cárcel en Lyon-Corbas, a 950 kilómetros de su domicilio. Según informó Etxerat, Ibon Goieaskoetxea ha sido trasladado desde Fleury a Valence, a donde va a ser enviado también Zobaran.

El aiararra emprendió la protesta para estar con otros compañeros una vez que la dirección de Lyon-Corbas le comunicó su próximo traslado a Valence, a 900 kilómetros. Era el único preso vasco en Lyon-Corbas desde marzo. En enero solicitó su traslado a Mont de Marsan, una prisión central, como corresponde a su situación de penado, cerca de Euskal Herria y en la que podía estar con otros prisioneros.

A lo largo de la semana se han ido sucediendo las movilizaciones por los presos con 39 personas reunidas el lunes en Gernika, Iruñea 67, Laudio 56, Euba 7, Ondarroa 45, Zaldibia 26, Astrabudua 12, Ataun 18, Altza 19, Astigarraga 22 e Iurreta 38. El martes fueron 110 en el Arriaga, en Bilbo, y el miércoles 61 en Santurtzi.