GARA
WASHINGTON
CONFLICTO EEUU-IRÁN EN ORIENTE MEDIO

Trump evita más amenazas militares tras el ataque quirúrgico de Irán

Donald Trump evitó repetir amenazas militares contra Irán después de que la Guardia Revolucionaria iraní atacara con misiles dos bases que acogen tropas estadounidenses en Irak, en una operación muy medida y precisa para evitar bajas. Trump destacó este hecho y, aunque prometió más sanciones contra Teherán, hizo una oferta «de paz».

Rodeado de su cúpula militar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Donald Trump, afirmó ayer que el ataque de la Guardia Revolucionaria iraní contra dos bases que albergan tropas estadounidenses en Irak no causó bajas y sus daños fueron mínimos.

«EEUU inmediatamente impondrá sanciones adicionales contra el régimen iraní. Estas sanciones poderosas estarán en vigor hasta que Irán cambie su comportamiento», añadió en su mensaje a la nación desde la Casa Blanca.

El ataque de Teherán supone la primera respuesta a la ejecución del general iraní Qasem Suleimani la pasada semana cerca del aeropuerto de Bagdad.

Más de una veintena de misiles impactaron en las bases de Ain al Asad en la provincia de Al Anbar y Harir, a las afueras de Erbil, capital del Kurdistán iraquí, donde están establecidas tropas estadounidenses.

Según imágenes de satélite, al menos cinco instalaciones destinadas a almacenamiento o hangares sufrieron daños.

Irán lo calificó como el principio de una «dura venganza», pero el ataque fue aparentemente medido de forma precisa para evitar causar bajas.

De hecho, el primer ministro en funciones de Irak, Adel Abdelmahdi, confirmó que momentos antes recibió un «mensaje oral oficial» desde Irán para advertirle del comienzo de los ataques, un aviso que posibilitó que Bagdad –y presumiblemente las tropas de EEUU– adoptara medidas de protección.

Trump tomó nota de este ataque quirúrgico señalando que «Irán parece estar retirándose, lo cual es algo bueno para todas las partes interesadas y algo muy bueno para el mundo».

En el mismo sentido, evitó replicar con nuevas amenazas a pesar de que volvió a alardear del poder del Ejército estadounidense y de su armamento. Así, indicó que «no queremos usar» esas armas y apeló a Irán a combatir juntos contra el enemigo común del Estado Islámico.

En un llamamiento directo a los iraníes añadió que «queremos que tengáis un gran futuro, el que os merecéis» y aseguró que «EEUU está listo para abrazar la paz con todo el que quiera. Eso sí, reiteró su rechazo a que Irán cuente con armamento nuclear y justificó el ataque contra Suleimani asegurando que «debía haber sido eliminado hace mucho tiempo» y describiendo al general iraní como «el principal terrorista del mundo». Volvió a atribuirle próximos ataques contra tropas de EEUU, de nuevo sin pruebas.

Previamente, en una primera reacción desde Twitter, Trump ya había rebajado el tono al señalar: «¡Todo está bien! Misiles lanzados desde Irán a dos bases militares ubicadas en Irak».

A la vez, pidió a China, Rusia y a los firmantes europeos del acuerdo nuclear alcanzado con Irán en 2015 que «rompan con los resquicios» del pacto para firmar otro. Asimismo, solicitó a la OTAN que se involucre mucho más en Oriente Medio, una petición que fue respaldada más tarde por su secretario general, Jens Stoltenberg.

Por otro lado, Trump presumió de independencia energética para asegurar que EEUU no necesita del suministro de petróleo de Oriente Medio.

«Legítima defensa»

Por su parte, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, defendió el ataque en Irak como una medida «proporcionada» de «legítima defensa» y dirigido contra objetivos igualmente «legítimos». «No buscamos la escalada o la guerra, pero nos defenderemos de cualquier agresión», indicó el jefe de la diplomacia iraní.

Para los Guardianes de la Revolución, supone un primer paso de la «dura venganza» por la ejecución de su comandante. Advirtieron a los países árabes aliados de EEUU que albergan bases militares estadounidenses que serán su objetivo si sus territorios son usados para lanzar ataques de represalia contra Irán.

Además, aconsejaron a EEUU no tomar represalias y convocar a sus soldados en la región «para evitar más daños y para no poner en peligro la vida de los militares de ese país por el creciente odio diario hacia el régimen impopular que domina EEUU». Pero por encima de la respuesta militar, Teherán ha puesto de relieve que su verdadera venganza sería la retirada de las tropas estadounidenses de la región.

El presidente, Hasan Rohani, aseguró que «nuestra respuesta final a su asesinato será expulsar a las fuerzas de Estados Unidos de la región».

«Cortaron la mano del querido general Suleimani en esta atrocidad. Nuestra venganza será cortar los pies de EEUU de esta región», señaló, un objetivo que también expuso el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei. Como hizo con el ataque de EEUU, el Gobierno de Irak deploró los ataques iraníes, denunció cualquier violación de soberanía y su presidente pidió a Washington y Teherán que no conviertan su territorio en un campo de batalla

Incluso el clérigo Moqtada al Sadr pidió paciencia y contención, pero otra cosa será la reacción de las milicias progubernamentales iraquíes Movilización Popular, que perdieron a varios miembros en el ataque contra Suleimani. El líder de una de los grupos que integran esa formación, Qais Jazali, aseguró que «llegó la hora» de una respuesta iraquí tras la reacción de Teherán, y prometió que «la respuesta no va a ser menos que la respuesta iraní».

Por otro lado, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos afirmó que las fuerzas estadounidenses en Siria mantienen una «alerta continua por las fuerzas estadounidenses en el este del río Éufrates, anticipándose a eventuales operaciones iraníes en respuesta al asesinato de Suleimani».

 

EEUU y varias aerolíneas anulan los vuelos sobre Irak e Irán

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU y aerolíneas de todo el mundo han suspendido los vuelos sobre el espacio aéreo de Irak e Irán tras el ataque lanzado por Irán contra dos bases de Estados Unidos en Irak. La FAA ha prohibido todos los viajes aéreos de los transportistas civiles estadounidenses en el espacio aéreo de Irak e Irán y sobre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por el «aumento de las actividades militares y al incremento de las tensiones políticas en Oriente Medio, que presentan un riesgo inadvertido para las operaciones de aviación civil de los EEUU debido a la posibilidad de que se produzcan errores de cálculo o de identificación». También la Agencia Federal de Rusia para el Transporte Aéreo ha recomendado a las compañías aéreas no volar sobre la región.

Aerolíneas como la francesa Air France o la alemana Lufthansa, Singapore Airlines y Malaysia Airlines también han suspendido sus vuelos sobre el espacio aéreo de la zona como medida de precaución.GARA

 

Israel rompe su silencio y lanza una advertencia a Teherán

El ataque iraní a las bases con soldados de EEUU en Irak ha hecho que Israel rompa su silencio para advertir a Irán de que «responderá de manera contundente» en caso de ser atacado. El primer ministro israelí en funciones, Benjamin Netanyahu, ya había apoyado el viernes el ataque de Washington en el que mató al general iraní Qasem Suleimani en Bagdad, calificándolo de «legítima defensa». Sin embargo, el Gobierno israelí no había respondido a las declaraciones de un dirigente iraní que amenazó el domingo con reducir ciudades israelí a cenizas si EEUU tomaba «la mínima medida a nuestra respuesta militar» a la muerte de Suleimani. Pero ayer Netanyahu subrayó que «quien quiera que nos ataque recibirá una respuesta contundente» y calificó a Suleimani de «terrorista en jefe» y «arquitecto de una campaña de terror» en Oriente Medio.

Añadió que «numerosos líderes» de la región comparten su opinión, insistiendo que «EEUU no tiene mejor aliado que Israel e Israel no tiene mejor aliado que EEUU».GARA