NAIZ
MADRID

EH Bildu y Podemos critican el «mercadeo» del PNV con el PP en los PGE y el Cupo

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Marian Beitialarrangoitia, ha acusado al PNV de permitir, con el acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado alcanzado con el Gobierno de Mariano Rajoy, que el PP continúe con sus políticas «corruptas». Tanto Beitialarrangoitia como la secretaria general de Podemos Euskadi consideran que el Cupo debería negociarse «en términos de país y no de partido». El PSE, por su parte, ha aplaudido el acuerdo en este último aspecto.

En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, Beitialarrangoitia ha comentado que el acuerdo sobre los PGE «viene a apuntalar y fortalecer al partido más corrupto de Europa, que le va a permitir seguir con las políticas corruptas, antidemocráticas y antisociales que ha venido implementando hasta ahora».

La diputada de EH Bildu ha subrayado que «en modo alguno» ese pacto va a suponer «ningún beneficio» para la ciudadanía vasca, pero tampoco para las clases trabajadoras del Estado.

Sobre un tema «tan importante» como el Cupo, ha defendido que es es una cuestión que «no debiera abordarse» en una negociación entre dos formaciones políticas, PNV y PP, por ser «una cuestión clave que tiene que ver nuestro presente y futuro».

«Entendemos es algo que debería defenderse como país, con perspectiva de país, con una mayoría vasca que apueste por lo que quiere para construir su futuro y no entre partidos políticos», ha sostenido.

A su juicio, esta es la única manera de «acabar con la relación perversa» que, a su juicio, ha venido dándose en esa materia, «la única forma de construir un futuro diferente para Euskal Herria».

«Una relación perversa que ha consistido en que solo se ha negociado en aquel momento en que el partido que gobernaba tenía minoría y, por lo tanto, se ha visto obligado a ello, mientras que el resto de años que contaba con mayoría actuaba sistemáticamente contra los intereses de la ciudadanía vasca», ha denunciado.

Por su parte, la secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, ha acusado al PNV de «mercadear» y de negociar «en términos de partido y no de país» en torno al Cupo y a los PGE sobre los que se ha llegado a un acuerdo.

Alba ha aludido a los mensajes del Gobierno español sobre la «recuperación y la creación de empleo», para señalar que «una vez más están mintiendo» porque los Presupuestos Generales del Estado «no van a crear empleo», sino que van a «cronificar la precariedad». En este sentido, ha señalado que los que los apoyan serán «cómplices de ello».

La dirigente de la formación morada ha indicado que les hubiera gustado que el PNV hubiese planteado la negociación del Cupo «de otra manera, en términos de país y no de partido, y de intereses partidistas».

«Había margen suficiente para obligar al Gobierno del PP, un gobierno en minoría, a cumplir con la legalidad y a cumplir con los derechos que tiene la ciudadanía vasca», ha añadido.

Sin embargo, según ha denunciado, el PNV ha preferido «utilizar, algo que nos corresponde por derecho a toda la ciudadanía vasca para mercadear como moneda de cambio y como excusa para que sí se nos recorten otros derechos».

La coordinadora general de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, ha afirmado que no le «sorprende» que el PNV apoye los Presupuestos del Gobierno del PP porque se trata de dos partidos «de derechas» y que comparten el modelo «capitalista».

En un comunicado, ha considerado un «engaño» que el PNV diga que con el acuerdo presupuestario y sobre el Cupo «ganan» los vascos porque pierden todos los trabajadores, independientemente de donde residan, y el dinero que se ingrese por el Cupo «irá destinado a la elite económica, las grandes empresas y las infraestructuras».

Además, ha reprochado al PNV que «sustente a un Gobierno salpicado por la corrupción y el robos a las arcas públicas, mermando con ello los recursos para necesidades sociales».

El PSE, socio del PNV en el Gobierno de Lakua, ha valorado «muy positivamente» el acuerdo y ha contrapuesto «los órdagos y decisiones unilaterales» del pasado con la apuesta por el pacto, «la práctica política más eficaz y que mayor beneficio reporta a los ciudadanos».

LAB: «El PNV se ha sometido al chantaje»

En otra nota, LAB ha señalado que la demora de diez años en resolver la liquidación definitiva del Cupo no se ha debido a la dificultad de las negociaciones, sino que ha estado forzada de manera deliberada por los sucesivos gobiernos del PSOE y del PP.

A su juicio, ha sido una «artimaña» del Gobierno español que le permite tener un «as guardado en la manga, y finalmente solo se aviene a negociar cuando necesita apoyos en el Congreso».

LAB ha recordado que debido al acuerdo alcanzado en materia de liquidaciones pendientes, el Gobierno español devolverá a las instituciones vascas 1.400 millones de euros, cuando el Gobierno de Lakua había cuantificado las diferencias en torno a 1.600 millones.

«Pero esto -ha criticado- no impedirá que los ‘erkorekas’, los ‘azpiazus’ y los ‘esteban’ de turno se presenten a sí mismos como los 'conseguidores', después de haber firmado un pacto en tiempo récord presionados por los ritmos del trámite parlamentario para aprobar los presupuestos».

Según la central abertzale, «la bilateralidad política proclamada por el PNV» consiste en «someterse al chantaje político del Gobierno central y tragar con unos presupuestos que consolidan las políticas de recorte del gasto social».