NAIZ

«Si no funcionan las medidas de Navarra, iremos un paso más allá», advierte Illa

El ministro de Sanidad español, Salvador Illa, ha descartado esta mañana levantar el estado de alarma en Madrid y ha alertado de la situación en Nafarroa y también en Aragón, donde el Gobierno estatal espera a ver la evolución.

Illa, con Idoia Mendia en la campaña del 12J. (Juan Carlos RUIZ | FOKU)
Illa, con Idoia Mendia en la campaña del 12J. (Juan Carlos RUIZ | FOKU)

El ministro de Sanidad español, Salvador Illa, ha asegurado que de momento no se dan las circunstancias para levantar el estado de alarma en la Comunidad de Madrid y ha dicho que para ello tendría que bajar la incidencia «muchísimo más» por debajo de 200 casos por 100.000 habitantes, «idealmente alrededor» de 100 casos.

En declaraciones a la Cadena Ser, Illa ha explicado que se decidió decretar el estado de alarma para dar cobertura jurídica a las medidas de restricción que rechazó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en una sentencia, que el Gobierno va a recurrir.

«Hay razones justificadas para recurrirlo y lo vamos a hacer», ha asegurado el ministro, quien ha insistido en justificar el estado de alarma el pasado viernes para dar cobertura jurídica y certeza a las medidas de confinamiento perimetral de nueve municipios de la comunidad, entre ellos la capital.

El titular de Sanidad ha explicado que no se dan las circunstancias para levantarlo, pero que si durante esta semana en alguno de los municipios confinados se cumplen las circunstancias propondrá levantar el confinamiento perimetral en el próximo Consejo de Ministros.

Illa ha dicho que el estado de alarma se retirará «enseguida que podamos, pero hay que ver cómo evoluciona» la pandemia en Madrid, que, según los últimos datos, sigue con una incidencia acumulada por encima de 500 casos por 100.000 habitantes, en torno al 20 % de positividad en las pruebas diagnósticas y 40 % de ocupación de UCI.

El ministro ha insistido en que hay que actuar con rapidez y prontitud como lo están haciendo otras comunidades autónomas de todos los colores políticos y ha reconocido que hay un margen de discusión sobre qué medidas pueden ser más adecuadas, adaptándolas a las peculiaridades de Madrid.

Ampliando el foco a todo el Estado, ha dicho que parece que está en un escenario de mayor estabilidad pero muy frágil e inestable, y se ha referido a Aragón, donde han ido creciendo estos días los contagios, probablemente por «las no fiestas del Pilar».

Respecto a Nafarroa, que tiene una tasa de incidencia acumulada alta y ha puesto en marcha nuevas restricciones a partir de este martes, ha dicho que hay que ver cómo evolucionan los datos y si funcionan las medidas adoptadas «y si no iremos un paso más allá».

Hasta el momento, el Gobierno español ha tenido cuidado de diferenciar Madrid de Nafarroa, que está en mejor posición tanto por sus características de menor densidad demográfica como por la capacidad hospitalaria, mucho más alta que la comunidad que preside Díaz Ayuso.