NAIZ

La donostiarra Jaione Camborda gana la Concha de Oro con ‘O corno’

‘O corno’, de la donostiarra afincada en Galicia Jaione Camborda, ha ganado la Concha de Oro en la 71º edición de Zinemaldia. Es la primera cineasta vasca que vence en este certamen, 50 años después de que lo hiciera Víctor Erice. Las mujeres han acaparado los premios más importantes.

Jaione Camborda, con la Concha de Oro.
Jaione Camborda, con la Concha de Oro. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

La cineasta donostiarra Jaione Camborda ha ganado la Concha de Oro a la Mejor Película de la 71º edición de Zinemaldia con su película ‘O corno’un filme rodado en galego en el que retrata la maternidad, el acto de parir y la solidaridad entre las mujeres de una manera muy personal. Es la primera mujer vasca que obtiene el máximo galardón en el festival donostiarra, y lo ha hecho justo cuando se cumplen 50 años de que ganara también un vasco, Víctor Erice.

Camborda ha mostrado su agradecimiento a quienes han financiado la película ya que «no es fácil financiar un proyecto de autor» y ha recordado a las «referentes, a quienes abrieron camino» en el cine. «La diversidad nos enriquece y nos hace más libres», ha señalado, tras lo cual ha compartido el premio con «todas esas cineastas que están por venir y serán referentes para las siguientes».

La donostiarra es la cuarta mujer que gana la Concha de Oro de forma consecutiva, tras la rumana Alina Grigore con ‘Blue moon’ (2021), la georgiana Dea Kulumbegashvili con ‘Beginning’ (2020) y la colombiana Laura Mora con ‘Los reyes del mundo’ (2022).

El jurado también ha entregado este año un Premio Especial, el segundo en importancia, a la película ‘Kalak’un drama sobre abusos infantiles de la guionista y directora Isabella Eklöf. Esta cinta también se ha llevado el Premio a la Mejor Fotografía, que ha recaído en Nadim Carlsen.

La Concha de Plata a la Mejor Dirección se la han llevado las cineastas taiwanesas Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang por su ópera prima ‘Chun Xing/A journey in spring’, un retrato sobre la desaparición de la familia tradicional china y el duelo, mostrado a través de los ojos de un anciano y rodada en hokkien o taiwanés, idioma que se está perdiendo.

Ping-Wen ha señalado que esta película se ha hecho «para quienes aman el cine». Además, ha dedicado el premio a su familia y a Taiwan por hacerle crecer. Yi-Hsun ha agradecido al festival de San Sebastián que haya abierto «sus puertas a esta opera prima que auna los esfuerzos de mucha gente y refleja un lugar en el mundo».

Si los premios principales los han acaparado mujeres directoras, los de interpretación, que desde 2021 no distinguen categorías de género, han sido para hombres. Así, la Concha de plata a la Mejor Interpretación protagonista ha sido concedida ex aequo a Marcelo Subiotto, por ‘Puan’, y al actor japonés de 82 años Tatsuya Fuji, por su papel en ‘Great absence’

Fuji ha dado las gracias al cine en japonés, inglés, castellano y euskara. Subiotto no ha podido acudir a recoger el premio al encontarse rodando, pero ha leído un texto suyo de agradecimiento Alché.

Por su parte, la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de reparto ha sido para Hovik Keuchkerian, por su papel en ‘Un amor’, de Isabel Coixet.

La comedia argentina ‘Puan’, de María Alché y Benjamín Naishtat, se ha llevado el galardón al Mejor Guion. Se trata de una historia ambientada en el mundo universitario que invita a aparcar las luchas de egos para defender la educación pública.

El Premio Irizar a la mejor película vasca ha recaído en ‘El sueño de la sultana’, de Isabel Herguera. La cineasta donostiarra ha agradecido a los productores que apoyaron «un proyecto tan arriesgado» y que «en todo momento nos dieron libertad de hacer el proyecto como queríamos».

Ha dicho que cuando se encontró el libro de ‘El sueño de la sultana’, primero pensó en su abuela, su madre y «en todas las mujeres que han venido antes de mí y en las que me siguen». Ha dedicado el galardón a «todas las mujeres que nos han ayudado a hacer este sueño una realidad».

El Premio del Público Ciudad Donostia ha sido para ‘La sociedad de la nieve’, de Juan Antonio Bayona, que recrea el accidente del equipo de rugby uruguayo que viajaba a Chile y cuyo avión se estrelló en los Andes.

Por su parte, ‘Io capitano’, de Matteo Garrone, ha obtenido el Premio del Público a la Mejor Película Europea.

El Premio Zabaltegi-Tabakalera ha sido para ‘El auge del humano 3’, del argentino Eduardo Williams. En este apartado también ha recibido una mención especial ‘El juicio’, de Ulises de la Orden.

La cineasta india Diwa Shah ha sido galardonada con el Premio Nuevos Directores por su película ‘Bahardur the brave’.

El Premio Horizontes Latinos ha recaído en la cinta ‘El castillo’, del argentino Martín Benchimol.