Miles de voces denuncian en Euskal Herria la nueva Nakba contra el pueblo palestino

Miles de personas han salido a las calles de ciudades y pueblos de Euskal Herria para denunciar la nueva Nakba contra el pueblo palestino. Movilizaciones en las que se han reunido diversos sectores para exigir que cese el genocidio en Gaza, al tiempo que han señalado a los «cómplices» del sionismo.

La manifestación en Bilbo ha terminado frente a la casa consistorial.
La manifestación en Bilbo ha terminado frente a la casa consistorial. (Marisol Ramirez | FOKU)

Intensa jornada de movilizaciones en Euskal Herria para denunciar que 76 años después de las primeras masacres de las milicias sionistas, el pueblo palestino vuelve a sufrir una nueva Nakba. Las movilizaciones de la tarde en Bilbo, Donostia, Baiona y Gasteiz han reunido a miles de personas, convocados por el colectivo Boicot Desinversiones y Sanciones Euskal Herria (BDZ), que ha abogado por «desnormalizar a Israel», señalando a quienes son «cómplices del genocidio en Gaza». No han sido las únicas, ya que en otras localidades también ha habido concentraciones y otros actos de protesta.

La de Bilbo ha sido la marcha más concurrida, participando en torno a 3.000 personas. Previamente, desde la Escuela de Ingeniería de San Mamés ha partido una columna impulsada por la comunidad universitaria en dirección a la plaza Elíptica, con paradas en el paseo Rafael Moreno ‘Pitxitxi’ para «denunciar la responsabilidad de la empresa CAF en el ‘apartheid’ y las relaciones de la UPV/EHU con CAF», y la otra en Gran Vía 85 para hacer hincapié en los «contratos y relaciones de la Ertzaintza con las Fuerzas Armadas y el Ejército israelí».

A su llegada a la plaza Elíptica, se han sumado a las cientos de personas que ya aguardaban al inicio de la manifestación, que ha estado encabezada por una bandera palestina y una ikurriña. Desde los primeros metros no han cesado consignas como «Boikot Israel, Palestina askatu», «Israel hiltzaile, Europa laguntzaile» o «Israel asesina, Europa patrocina».

La solidaridad con la causa palestina ha tenido reflejo en la amalgama de colectivos que han participado, encabezados por personal sanitario, bomberos, baserritarras, arrantzales, periodistas, comunidades educativas, feministas, organizaciones LGTBIQ+ y juveniles, antimilitaristas, Ongi Etorri Errefuxiatuak, antirracistas, pensionistas, comparsas y comisiones de fiestas, sindicatos de vivienda y ecologistas, cerrando la marcha las centrales ELA, LAB y ESK.

A lo largo del recorrido por Gran Vía se han ido señalando con pancartas a «cómplices de Israel» como la CAF junto a la sede de Kutxabank, BBVA, la Diputación de Bizkaia por su acuerdo de colaboración con la aceleradora de startups israelí SOSA, Starbucks, NYX Hotel –donde estaban apostadas varias dotaciones de la Ertzaintza– y ante el Consistorio bilbaino, donde ha concluido, la colaboración de ayuntamientos y Lakua con negocios de capital israelí.

También ha habido manifestaciones en Donostia, que ha partido y finalizado en el Boulevard. En el transcurso de esta movilización se han realizado paradas frente a sedes del Gobierno de Lakua, Diputación y establecimientos como Starbucks, McDonalds o Burger King o Veritas. La Ertzaintza ha retenido e identificado a una persona.

En Gasteiz, ha habido una concentración de varios centenares de personas en la plaza de la Virgen Blanca. En Barakaldo, Sestao, Portugalete y Santurtzi, a convocatoria de Ezkerraldea Palestinarekin, se han reunido otros cientos de solidaridos para reivindicar el derecho a la resistencia del pueblo palestino.

Imagen de la movilización de Baiona. (Patxi Beltzaiz/Mediabask)

En Baiona también ha tenido lugar otra movilización con la participación de diversas organizaciones políticas, sociales y sindicales.

Velas y antorchas en Iruñea

La manifestación de medianoche en Iruñea, avanzando por la calle Estafeta. (Samidoun Euskadi)

La primera movilización de esta jornada ha tenido lugar en Iruñea, donde una marcha con velas y antorchas ha reunido esta pasada medianoche a cientos de personas en solidaridad con el pueblo palestino. Es el inicio de la jornada convocada por BDZ en el aniversario de la Nakba de 1948 y en un momento en que Israel vuelve a forzar la expulsión o directamente la muerte de decenas de miles de personas en Gaza.

 

Nafarroa ha sido el primer herrialde en sumarse a este día de protestas. Además de la movilización nocturna se han producido encierros estudiantiles en al menos siete institutos, donde han pasado la noche.

Durante la mañana también se han realizado concentraciones ante diversos hospitales vascos. Y es que la denuncia llega a cada vez más espacios; se plasmó igualmente en el Osasuna-Mallorca de este martes en El Sadar, con carteles en la grada.

Iñigo Uriz (Foku)

Viernes sindicatos y sábado en Iruñea

Esta dinámica tendrá continuidad el sábado con una manifestación de carácter nacional en Iruñea, que partirá del Bosquecillo a las 12.30. Incidirá también en la celebración de la Nakba este miércoles, en un contexto de ataque brutal que responsables del Gobierno israelí no dudan en reivindicar como «segunda Nakba».

Además de todo ello, un día antes, el viernes, serán todos los principales sindicatos vascos los que se movilicen unidos contra este genocidio. ELA, LAB, CCOO Euskadi, CCOO Navarra, UGT Euskadi, ESK, CGT/LKN, Steilas, Solidari, EHNE Nafarroa, Etxalde e Hiru han llamado a los y las trabajadoras a participar en las concentraciones convocadas en los centros de trabajo y en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria.

En lo que respecta a las capitales, tendrán lugar a las 12.00 horas en la plaza Elíptica de Bilbo, la plaza de la Virgen Blanca de Gasteiz, Alderdi Eder de Donostia y la plaza Consistorial de Iruñea.