
Esta primera medida consiste en la digitalización de los dos centros de difusión existentes en la comarca de Iruñea; los centros de Erreniega y San Cristóbal. La digitalización de la red permitirá que los telespectadores puedan recibir por la TDT los canales ETB1, ETB2, ETB3 y ETBK Sat, además de las emisoras de radio del grupo.
Aunque todavía se va a mantener durante algunas semanas más la señal de ETB1 en analógico, es necesario que a partir de mañana se proceda a resintonizar las televisiones de la comarca de Iruñerria. La mayoría de los hogares que ya reciben canales de televisión por TDT podrán sintonizar los canales de ETB sin ninguna dificultad. En caso contrario, tendrán que ponerse en contacto con su antenista.
La página web eitb.com publica la relación de municipios adscritos a ambos centros de difusión y explica, además, los pasos a seguir para poder captar los canales y emisoras de EiTB.
El Gobierno foral lo considera una «intromisión ilegal»
El Gobierno de UPN ha tachado de «intromisión ilegal» que ETB se pueda ver en Nafarroa. A través de un comunicado, ha informado de que ha puesto los hechos en conocimiento del Gobierno de Madrid, competente en esta materia, al estimar que estos hechos «violan la normativa audiovisual vigente» y por tanto, «en caso de que lleguen a producirse, se tomen las medidas oportunas para restablecer la legalidad».
El Ejecutivo de Nafarroa considera «muy grave» la forma de actuar de EiTB y ha solicitado al ente audiovisual que rectifique en su propósito y mantenga sus emisiones dentro del territorio de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, «que es donde su licencia se lo autoriza».

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko

«Pantierno», «castellano», «adaburu xarra»... así se insultaba en la Nafarroa del XVI y XVII

El TAN ordena al Ayuntamiento de Gares retirar una talla con el emblema de Euskal Herria

La juventud independentista responde en Berriozar a la campaña de UPN y la AN
