
La activista y cantante turca Helin Bolek ha muerto este viernes tras pasar 288 días en huelga de hambre como protesta contra la persecución política en su país y contra la prohibición del Gobierno sobre los conciertos de su banda, Grup Yorum, por el mensaje socialista de sus canciones. El propio grupo ha anunciado la muerte de Bolek, la solista de la banda, que también tiene a otro integrante en huelga de hambre, Ibrahim Gorcek.
Ambos exigían no solo las dos demandas mencionadas, sino la liberación de los presos políticos y el fin de las redadas contra sus centros culturales. «No eran unas exigencias tan difíciles de cumplir. El fascismo del partido Justicia y Desarrollo ha provocado su muerte», ha lamentado la banda en Twitter, en referencia a la formación política del presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.
Gorcek también se ha sumado a la condena. «Habéis matado a una chica de 28 años», ha declarado en otro vídeo publicado después, donde aparece tendido y prácticamente en los huesos tras 291 días de huelga de alimentos.
El Gobierno turco esgrimía que Grup Yorum (El Grupo de los Comentaristas) estaba vinculado al Partido-Frente de Liberación de los Pueblos Revolucionarios (DHKP-C), designado por Turquía como organización terrorista.
Este colectivo, formado por cuatro amigos en 1985, se popularizó en Turquía durante la década de los 90 por sus temas revolucionarios y su combinación de los folclores kurdo y turco, con letras dedicadas a la lucha contra la gentrificación, las políticas de Ankara y tragedias como un desastre minero que mató a 300 trabajadores.
En 2017, publicaron el álbum ‘Ille Kavga’ (‘Lucha a toda costa’), cuya portada exhibía los instrumentos musicales que aplastó la Policía en una redada el año anterior.

EH Bildu y Contigo Navarra crecen, los bloques se mantienen y Vox entra

Réforme des retraites : nouvelle mobilisation à Bayonne avant une semaine de blocage

Brevet : Pap Ndiaye autorise le passage de l'épreuve de sciences en basque

Sebas Gurtubai y Zigor Blanco recuperan la libertad tras casi 20 años de cárcel
« Nous sommes tous des paysans ! »

El espéculo abre un diálogo entre tecnología y feminismo

«El relato oficial romantiza demasiado el fenómeno del chabolismo en Bilbao»

«Espezialista guztiek gauza bera esaten dizutenean, erabakia ez da zaila, asimilatzea da zaila»
