NAIZ
LAUSANA

Acuerdo marco para limitar y supervisar el programa nuclear iraní

El acuerdo nuclear logrado este jueves en Lausana prevé que el programa de enriquecimiento de uranio sea limitado y supervisado por un periodo de hasta 25 años, mientras que el 95% de uranio ya producido por Irán deberá ser diluido o enviado al exterior.

Comparecencia de las partes implicadas para anunciar lo acordado en Lausana. (Brendan SMIALOWSKI/AFP PHOTO)
Comparecencia de las partes implicadas para anunciar lo acordado en Lausana. (Brendan SMIALOWSKI/AFP PHOTO)

El sexteto negociador del G5+1 (China, EEUU, Estado francés, Gran Bretaña y Rusia, más Alemania) e Irán han alcanzado un acuerdo marco para negociar hasta finales de junio sobre su programa nuclear. En un comunicado de prensa conjunto, han anunciado que el acuerdo prevé que el enriquecimiento de Uranio sea limitado y supervisado por un período de 25 años.

Por otra parte, el pacto habla de «controles estrictos» de hasta un cuarto de siglo de todas las actividades nucleares iraníes por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Como contrapartida, se levantarán todas las sanciones impuestas a Irán debido a su programa nuclear, tanto económicas como diplomáticas.

Este pacto de principios se debe desarrollar hasta el próximo 30 de junio, fecha límite para lograr un pacto definitivo que cierre 12 años de disputas.

Asimismo, dos tercio de las capacidades de enriquecimiento de uranio deben estar bajo permanente supervisión durante los primeros diez años del acuerdo.

El enriquecimiento de uranio es una de las partes más sensibles de las ambiciones nucleares iraníes debido a su doble uso, tanto civil como militar.

En ese tiempo, el enriquecimiento de uranio para fines de investigación y desarrollo se podrá llevar a cabo de forma limitada y bajo estrictos controles.

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha asegurado en una declaración ante los periodistas que este acuerdo es un «paso decisivo» para solucionar el litigio nuclear.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamed Javad Zarif, ha destacado que su país podrá continuar enriqueciendo uranio y seguir desarrollando la tecnología nuclear.