NAIZ.INFO
IRUÑEA

Kontuz! asegura que Maya «no recuerda exactamente ninguna intervención» en la CAN

Kontuz asegura que el alcalde de Iruñea, Enrique Maya, «ha venido a reconocer» en su declaración ante la juez que «al menos en las dos reuniones de la Permanente de Caja Navarra a las que asistió cobró 1.700 euros realmente por no hacer nada, puesto que eran reuniones vacías de contenido».

 

El presidente de Kontuz, Javier Ayestaran ha dicho este lunes, en declaraciones a los medios a las puertas del Palacio de Justicia de Nafarroa tras la declaración del alcalde ante la juez, que Enrique Maya «ha tenido fallos de memoria ante la juez, porque aunque dice que las reuniones tenían cierto contenido, no recuerda exactamente ninguna discusión ni ninguna intervención en ellas».

Además, el presidente de Kontuz, asociación denunciante en este caso y que ha hecho pública el acta de la declaración de Maya, ha afirmado que «las dos reuniones a las que acudió Maya en la Permanente eran reuniones donde la Caja Navarra daba información, pero en ambas reuniones el acta comenta que no había ningún tema del que informar, es decir, no tenían contenido».

Javier Ayestaran ha indicado que «tendrá que ser la juez la que decida si sigue manteniendo su imputación o no» sobre Enrique Maya, pero ha indicado que «hay un tema importante que debemos empezar a separar, y es que una cosa puede ser legal o no, pero una cosa porque sea legal no tiene por qué ser ética, ni es un ejemplo para los ciudadanos de Pamplona».

El representante de Kontuz ha señalado que «Maya hizo unas declaraciones al principio de este asunto en las que dijo que aunque el cobro de las dietas era un tema que a la población le iba a costar entender, cobraba el dinero por algo que hacía, y hoy ha venido a reconocer que al menos en las dos reuniones de la Junta Permanente cobró 1.700 euros realmente por no hacer nada, puesto que eran reuniones vacías de contenido».

Además, según Ayestaran, Maya «ha reconocido que desde un principio era consciente de que se iban a producir dos reuniones, una seguida de la otra, y que por cada una de ellas se iba a cobrar la dieta».

Según ha añadido el presidente de Kontuz, «las reuniones de la Junta Permanente desgraciadamente parece que se hacían por llamada telefónica a su secretaria, entonces no había ni orden del día ni convocatoria por escrito, y las actas que se realizaban de estas reuniones tampoco las recibía el alcalde, por lo que no existe ninguna constancia escrita por ahora de que estas reuniones se celebraran».

En cualquier caso, el alcalde ha dicho, según Kontuz, que «el tema de la existencia de la Permanente y las reuniones era conocido por todos los concejales del Ayuntamiento de Pamplona, porque en el reglamento interno del Ayuntamiento que se entregó a los señores concejales con fecha 10 y 11 de junio, ya se podía leer que existía la junta». «Esto es sorprendente porque el reglamento de la creación de la Junta Permanente se creó a finales de junio, sorprende que estuviera por escrito antes de ser creada», ha indicado.

Valoración de UPyD

Por otro lado, el abogado de UPyD, Diego Paños, ha dicho que no ve «una causa de imputación muy clara» contra Maya en la investigación abierta por el cobro de dietas en Caja Navarra, tras asistir a la declaración del primer edil, quien en su opinión, ha aportado «pocos detalles o más bien ninguno».

El abogado, quien ha estado presente en la declaración del alcalde como uno de los denunciantes en esta causa, ha recordado que el partido al que representa no presentó una denuncia contra Maya, al entender que «nunca ha habido una causa específica» contra él.

«Con todas las cautelas necesarias, porque también hay pruebas testificales de otras personas y documentales, en este momento no veo una causa de imputación muy clara, pero hay que contrastar con otros datos», ha manifestado Paños a los periodistas.

Respecto a la declaración del alcalde, ha subrayado como «lo más reseñable» el hecho de que a diferencia de lo que sucedió el viernes con el expresidente Miguel Sanz, ha contestado a las preguntas de Kontuz y UPyD, «no se ha escondido en su legítimo derecho a no contestar a esas preguntas», lo que le ha causado «una buena impresión».

Tras valorar que haya querido dar explicaciones, ha puntualizado que estas, no obstante, «no han sido relevantes» por el hecho de que solo participó en dos reuniones de la comisión Permanente de la Junta de Entidades Financieras.

Maya, según el letrado, ha explicado «muy poco» sobre esas reuniones, ya que en su orden del día consistía en que «el Consejo de Administración de Caja Navarra no había aprobado nada, por lo que a priori poco puede decir».

«Sí ha dicho que a pesar de un orden del día tan sucinto, tan aparentemente vacío de contenido, sí se habían tratado diversos aspectos», aunque «no ha sido capaz de enunciarlos», ha añadido el abogado.