Naiz.info
Arrasate

Miles de personas se manifiestan en Arrasate en defensa del empleo de Fagor Electrodomésticos

Miles de personas participan en Arrasate en la manifestación convocada por el Consejo Rector y el Consejo Social de Fagor Electrodomésticos en defensa de los puestos de empleo, unos 4.000 entre directos e indirectos.

Aspecto de la manifestación celebrada en Arrasate. (Raúl BOGAJO / ARGAZKI PRESS)
Aspecto de la manifestación celebrada en Arrasate. (Raúl BOGAJO / ARGAZKI PRESS)

La manifestación ha partido a las 18.00 desde la planta de Fagor Electrodomésticos del barrio de San Andrés de Arrasate, tras una pancarta con el lema «Etorkizunaren alde» y firmada por Fagor y Edesa, esta última perteneciente al grupo y con planta en la localidad vizcaina de Basauri.

La marcha, mucho más numerosa que la que se celebró el pasado 18 de octubre tras conocerse la situación de preconcurso de la cooperativa, cuenta con la presencia institucional de los alcaldes de la comarca Debagoiena y del diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodríguez, natural de Arrasate.

La manifestación ha sido convocada por el Consejo Rector -órgano de gobierno de la cooperativa- y el Consejo Social -que representa a los socios-trabajadores- de Fagor Electrodomésticos y se celebra un día después de que la Corporación Mondragón, a la que pertenece la empresa, haya decidido no destinar más fondos a rescatar la empresa.

Alcaldes de Debagoiena

Antes de comenzar la marcha, los alcaldes de Debagoiena han pedido a la Corporación Mondragón y al Gobierno de Lakua que hagan un «esfuerzo especial» para ayudar a esta cooperativa y, sobre todo, para «mantener el empleo».

El primer edil de Arrasate, Inazio Azkarragaurizar, ha tomado la palabra en nombre de sus homólogos y ha considerado que la Corporación Mondragón debe «hacer una reflexión seria» y asumir sus responsabilidades, «haciendo un esfuerzo especial por mantener los puestos de trabajo de Fagor Electrodomésticos».

Los alcaldes han admitido que también corresponde a las instituciones reflexionar sobre lo ocurrido y han informado que el próximo lunes participarán en una reunión con los responsables de Mondragón, el Gobierno autonómico y la Diputación de Gipuzkoa para tratar sobre el impacto del presumible cierre de Fagor Electrodomésticos.

«Aquí no se trata sólo del futuro de Fagor Electrodomésticos, están en juego muchas familias, muchas empresas pequeñas y medianas, el cooperativismo, la misma marca, el comercio y la hostelería», ha remarcado Azkarragaurizar, quien ha sostenido que no se puede solucionar el problema «destruyendo empleo y llevando la producción a otro lado».

Los alcaldes de Debagoiena han reafirmado su apuesta por un modelo cooperativo que «sitúa a las personas por encima del capital», por lo que han defendido su continuidad.