NAIZ
GASTEIZ

El Pleno del CSN estudiará mañana los requisitos de cara a la reapertura de Garoña

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) estudiará este miércoles el cumplimiento de las especificaciones técnicas de funcionamiento mejoradas, exigidas a Nuclenor, el titular de la central nuclear de Garoña, de cara a la tramitación de su solicitud de apertura hasta 2031.

Central nuclear de Garoña. (Juanan RUIZ / ARGAZKI PRESS)
Central nuclear de Garoña. (Juanan RUIZ / ARGAZKI PRESS)

De acuerdo con el orden del día, los consejeros revisarán las especificaciones técnicas de funcionamiento mejoradas; la propuesta de apreciación favorable de la solicitud para mejorar la modificación de diseño sobre la independencia de los sistemas eléctricos así como la modificación del condicionado de una resolución de 2005 por la que se autorizaba a ampliar las condiciones de uso del edificio de almacenamiento de material usado.

Además, en el pleno de este miércoles, se revisarán las modificaciones de diseño correspondientes al aislamiento de la contención primaria y a la protección de los equipos relacionados con la seguridad frente a la caída de la cubierta del edificio de turbina tras un incendio.

Entre los puntos del orden del día relacionados con la planta de Garoña también valorarán los consejeros la propuesta de cambio de vocal a propuesta del Tribunal de licencias para esta central.

Algunos de estos puntos del día corresponden a los requisitos establecidos por el Pleno del CSN el 30 de julio de 2014 y tienen que ser verificados en un análisis de resultados de las inspecciones o la implantación de modificaciones de diseño antes de la carga de combustible y cuya apreciación deberá ser favorable.

En cese desde 2012

En la actualidad, Garoña está en situación de cese desde mediados de diciembre de 2012, aunque su permiso para producir electricidad expiraba el 6 de julio de 2013, sin que el titular pidiera una renovación de su licencia.

Sin embargo, un año más tarde, el 27 de mayo de 2014, el Consejo de Administración de Nuclenor solicitó renovar la autorización de explotación de la central hasta el 2 de marzo de 2031, hasta cumplir los 60 años de operación.

Esta petición se basó en el apartado 1 del artículo 28 del Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, modificado mediante Real Decreto 102/2014, del 21 de febrero, para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos.

La empresa considera que un marco temporal de explotación «de estas características es necesario para hacer viable el proyecto y proporcionaría la estabilidad y certidumbre adecuada para acometer las inversiones precisas».

Equo: «Es inaceptable»

El coportavoz de Equo y diputado por Podemos, Juantxo López de Uralde, ha denunciado que «es inaceptable que un Gobierno en funciones esté activando este proceso, cuando en realidad no tiene el mandato ciudadano para hacerlo».

Recuerda, al respecto, el compromiso adquirido en 2014 por todos los partidos con representación en el Congreso de cerrar la nuclear, salvo la ahora ya desaparecida UPyD, la entonces CiU y el PP.

En opinión de López de Uralde, «el PP está utilizando su mayoría en el CSN, conseguida de forma completamente irregular, para reabrir Garoña al margen del poder político democráticamente elegido el pasado 20 D».

La formación verde recuerda que el PP tiene la mayoría de consejeros en el CSN tras hacerse con su control el pasado verano e ignorar la decisión del Congreso de los Diputados, que bloqueó el nombramiento de Javier Dies Llovera, «fuertemente vinculado al PP en Barcelona».

Sin embargo, el Gobierno, ahora en funciones, utilizó su mayoría absoluta para aprobar dicha designación.