NAIZ

Verter Recycling respondió al informe de Lakua con alegaciones que «garantizaban la estabilidad»

Verter Recycling, la empresa propietaria del vertedero de Zaldibar que ha sufrido el deslizamiento, respondió al informe de Lakua que constataba incumplimientos con unas alegaciones que incluían un informe de ingeniería que señalaba que la estabilidad estaba garantizada. Sin embargo, el deslizamiento se ha producido.

Un coche pasa por la AP-8 junto al deslizamiento de Zaldibar. (Gorka RUBIO/FOKU)
Un coche pasa por la AP-8 junto al deslizamiento de Zaldibar. (Gorka RUBIO/FOKU)

La empresa propietaria del vertedero de Zaldibar que ha sufrido el deslizamiento que ha provocado la desaparición de dos trabajadores, Verter Recycling, respondió al informe medioambiental de Lakua con unas alegaciones que incluían un informe de ingeniería que garantizaba la estabilidad, según ha difundido el Gobierno de Lakua en una nota. Lamentablemnete, estas garantías no se han cumplido.

«Se puede concluir por lo tanto que el vertedero es estable con la configuración actual, desde el punto de vista global, tanto frente a roturas circulares, como frente a roturas de bloque por el plano de debilidad que constituye el conformado de base. Si se continúa con la misma dinámica de llenado, tanto como si se construye la plataforma intermedia como si no se ejecuta, se concluye que tanto para una situación normal como para una situación accidental de fallo de drenaje el vertedero se comportará cumpliendo los criterios de estabilidad establecidos por el Gobierno Vasco», se señala en las alegaciones presentadas por Verter Recycling.

«Es significativo, destacar la importancia que tiene la ejecución de un buen drenaje de base, tal y como se está realizando hasta la fecha, para garantizar la estabilidad del vertedero. Por otra parte, un llenado por tongadas compactadas contribuye en la mejora de los parámetros resistentes de los materiales, por lo tanto aumenta la estabilidad global del vertedero», añade.

En cualquier caso, en las alegaciones se señalaba la conveniencia de realizar las siguientes obras: «Ejecutar un buen drenaje basal, tal y como se ha realizado hasta la fecha, para impedir el aumento del nivel freático dentro del cuerpo del vertedero.Realizar un llenado por tongadas bien compactadas para garantizar las características resistentes de los materiales. Continuar con los contrafuertes realizados con material de mejor calidad (más grueso) en las zonas exteriores de cada nivel. Garantizar un buen sellado, para evitar la filtración de agua al cuerpo del vertedero y aportar estabilidad a los taludes del mismo.
Hay que señalar que aunque este estudio proporciona una buena base para conocer la situación actual del vertedero y su comportamiento, se considera necesaria la realización de un control esporádico de los materiales de llenado y sus características resistentes. En este sentido se recomienda realizar controles geotécnicos esporádicos de los materiales que se vayan vertiendo».

Sobre la actividad de esa instalación, el Gobierno de Lakua ha indicado que la entrada total de residuos registrada en el vertedero de Verter Recycling fue de 379.689 toneladas en 2017; de 540.667 toneladas en 2018, y de 510.994 toneladas en 2019.

En lo que se refiere a los materiales de construcción que contienen amianto (placas, tuberías y canaletas de fibrocemento, principalmente), las entradas fueron de 2.954 toneladas en 2017; 2.592 toneladas en 2018, y 4.235 toneladas en el año 2019.