Ion Salgado
Aktualitateko erredaktorea / redactor de actualidad

Artolazabal, sobre la muerte de un migrante en el Bidasoa: «Algo falla en nuestro sistema»

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales de la CAV, Beatriz Artolazabal, se ha referido este viernes a la muerte de un joven migrante en el río Bidasoa. «Es evidente que algo falla en Europa y en nuestro sistema cuando un joven pierde la vida tratando de mejorarla», ha manifestado.

Protesta en Irun por la muerte de un joven migrante en el Bidasoa. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)
Protesta en Irun por la muerte de un joven migrante en el Bidasoa. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Betatriz Artolazabal, ha reconocido este viernes en el Parlamento de Gasteiz que la muerte de un joven de 28 años procedente de Costa de Marfil en el río Bidasoa es una «tragedia» que pone de manifiesto que «algo falla en Europa y en nuestro sistema».

«Todos somos responsables de esta tragedia, los gobiernos, las asociaciones y la sociedad en general», ha apuntado, y ha advertido de que lo ocurrido «nos obliga a mirar, mejorar y reorganizar las políticas migratorias y la atención humanitaria más allá de las fronteras vascas».

En este sentido, ha señalado que «este no es un problema individual de Euskadi ni de España, sino que es un problema global». «En cualquier caso, asumimos nuestra responsabilidad y trabajamos desde la cooperación interinstitucional y social para que el lugar donde nacen las personas no determine el lugar donde pueden morir», ha aseverado, y ha defendido el Pacto Social Vasco por la Migración.

Ha afirmado que el Ejecutivo autonómico «está trabajando en líneas de actuación paralelas para dar respuesta a la situación que se está produciendo en la muga de Irun»; y ha indicado que  «sobre el terreno tenemos articulada toda una red de atención humanitaria para las personas migrantes en tránsito».

Así ha respondido Artolazabal a las preguntas realizadas en el Pleno de Control por la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajararena, quien ha calificado de «inaceptable» lo ocurrido en el límite entre Gipuzkoa y Lapurdi, donde además tuvo que ser rescatado un menor de 16 años que fue objeto de una "devolución en caliente" por parte de la Policía francesa.

«Tenemos que decir que hay fronteras racistas entre Irun y Hendaia, que están construidas contra nuestra voluntad y que en ellas se producen 'devoluciones en caliente' y se incumple el derecho internacional», ha destacado antes de insistir en que se vulneran los derechos humanos de las personas migrantes.

«Tenemos que acabar con estas políticas migratorias asesinas y tenemos que decir alto y claro que queremos que se levanten las fronteras, que exigimos un cambio radical de la política migratoria española, francesa y europea, y que es urgente que se garanticen vías rápidas y seguras con enfoque de derechos», ha añadido la parlamentaria soberanista.

EH Biidu y EH Bai se suman a la manifestación

Precisamente EH Bildu y EH Bai han anunciado que asistirán este sábado a la manifestación convocada en Irun y Hendaia para denunciar «las políticas migratorias inhumanas vigentes».

«EH Bai y EH Bildu solicitan derechos humanos básicos para todos y todas, lo que comienza con la derogación de las leyes de extranjería que vulneran derechos o la política migratoria inhumana europea. No es posible que en una frontera que separa nuestro territorio, en Euskal Herria, se produzcan devoluciones en caliente incumpliendo la legislación internacional», han indicado.

Y han instado a las administraciones que den pasos para convertir Euskal Herria en un «pueblo de acogida». Asimismo, han recordado que es la sociedad civil la encargada de realizar trabajos que competen a las instituciones vascas, como es  «ofrecer atención y apoyo a todas las personas que llegan a nuestro país»