NAIZ

22 migrantes desaparecidos y un muerto en un naufragio en el Mediterráneo central

22 personas han desaparecido en el naufragio de un bote en el Mediterráneo central. El barco Geo Barents de Médicos sin Fronteras ha rescatado a 71 migrantes, mientras que al menos una persona ha fallecido.

Imagen de un rescatel del Geo Barents.
Imagen de un rescatel del Geo Barents. (MSF)

El barco Geo Barents de Médicos sin Fronteras (MSF) presenció anoche un naufragio de un bote neumático en el Mediterráneo central y ha informado de que 22 migrantes han desaparecido y una mujer ha fallecido después de haber sido rescatada, mientras que pudo salvar a 71, que se encuentran a bordo.

Los médicos a bordo han podido estabilizar a tres personas, incluidos niños, tras ser rescatados del mar, y han pedido evacuaciones para aquellos más graves, según ha informado la propia ONG en sus redes sociales.

Además del rescate de Geo Barents, casi 500 migrantes esperan en los barcos de las ONG Sea Watch, Sos Méditerranée y Louise Michel poder desembarcar lo antes posible tras haber sido rescatados en el Mediterráneo central.

El Ocean Viking, el barco de Sos Méditerrané, lleva a bordo a 156 migrantes, entre ellos 45 mujeres, 68 menores no acompañados , 6 niños y un bebe de 9 meses.

A estos se suman los 304 migrantes a bordo del Sea Watch 4 que esperan un puerto después de su primer rescate hace ocho días y durante los cuales nueve personas tuvieron que ser evacuadas por motivos médicos.

Mientras que en el barco humanitario Louise Michel, financiado por el artista de arte urbano británico Banksy, hay otros 59 migrantes rescatados en los últimos días.

45 rescatados frente a Dunkerque

En el Estado francés, a su vez, rescataron este lunes a 45 migrantes que se encontraban en dificultades frente a la ciudad de Dunkerque en una embarcación con la que trataban de llegar a las costas inglesas.

La Prefectura Marítima de la Mancha y del Mar del Norte ha explicado en un comunicado que los 45 migrantes fueron rescatados por la patrullera Jacques Oudart Fourmentin, del servicio de guardacostas de las Aduanas, que los trasladó hasta el puerto de Calais, donde quedaron en manos de la Policía y de los Bomberos.