GARA
DONOSTIA

Donostia trabaja para eliminar los puntos críticos de la ciudad

En la reunión que mantuvo el jueves en la Casa de las Mujeres con diversas personas y colectivos, el Ayuntamiento de Donostia repasó la labor realizada durante el año pasado y presentó las líneas de actuación para este año con el objetivo de suprimir los puntos críticos de la ciudad.

En 2015, el anterior Gobierno, de EH Bildu, en un trabajo llevado a cabo con ciudadanos y agentes, identificó 41 lugares y empezó a transformarlos colocando espejos, cuidando la flora o revisando la luz. El Ayuntamiento que dirige Eneko Goia continuará con esas actuaciones. La concejala de Igualdad y Participación, Duñike Agirrezabalaga, indicó que, por ejemplo, eliminarán el pasadizo subterráneo de Carlos I, en Amara, ya que después de la intervención en superficie quedó en desuso.

También desaparecerán el túnel del Camino de la Ermita en Altza y Errondogaña y se adecentará el entorno del pasadizo de Oleta.

Cambiar las ordenanzas

Agirrezabalaga anunció, asimismo, que adaptarán las ordenanzas desde la perspectiva de género para «evitar soportales, el retranqueo de portales, mejorar la iluminación y colocar materiales transparentes».

«Son cambios de diseño urbano que mejoran de forma importante la sensación de seguridad de las mujeres», declaró la concejala.

De la mano de Olatu Talka, se promoverán intervenciones en seis puntos críticos con artistas, asociaciones y ciudadanía. Dentro de DSS16 se crearán itinerarios seguros en torno a la fiesta.