GARA
DONOSTIA

«Iván el Terrible» para el 120º aniversario del Orfeón

El Orfeón Donostiarra quiere repetir el éxito cosechado el año pasado con la interpretación de «Iván el Terrible», de Prokofiev, para el concierto especial que conmemorará sus 120 años de historia. La cita será el 23 de noviembre en el Kursaal.

El éxito que el pasado año obtuvo entre los socios del Orfeón Donostiarra la interpretación de “Iván el Terrible” ha llevado al coro vasco a programar de nuevo esta obra para conmemorar su 120º aniversario, que tendrá lugar el 23 de noviembre en el auditorio Kursaal. Si en 2016 salió al escenario junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en esta ocasión será la Orquesta Sinfónica de Madrid la que acompañe al Orfeón, que volverá a contar con el periodista Iñaki Gabilondo como narrador.

«‘Iván el Terrible’ gustó tanto a los socios que decidimos abrirlo al gran público», señalaba ayer el director del coro donostiarra, José Antonio Sainz Alfaro, para explicar por qué han elegido la obra de Prokofiev un año después de presentarla en el mismo escenario en el concierto anual para los colaboradores del Orfeón.

Sainz Alfaro habló ayer de este concierto en una rueda de prensa junto al presidente de la agrupación coral, José María Echarri, y Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa, entidad que patrocina este concierto.

El Teatro Real de Madrid, del que la sinfónica de esa ciudad es titular, colabora también en este concierto con el Orfeón, el cual actuará el próximo año en ese teatro dentro de los actos de su bicentenario.

El coro vasco interpretará la versión más conocida de la obra que Prokofiev compuso para la película homónima de Serguei Eisenstein, cuyos fragmentos une la voz del narrador, que resume al público la azarosa vida del zar ruso.

Por el escenario pasarán también la mezzosoprano Ainhoa Zubillaga y el barítono Eneko San Sebastián, así como los integrantes del Orfeoi Txiki. Además de con la OSE, el Orfeón ha interpretado esta obra, que contiene partes vocales muy exigentes, con la Ópera Nacional de Sofía, la Filarmónica de Petersburgo y la Sinfónica Checa. «Siempre ha tenido mucho gancho donde la hemos realizado», destacaba Sainz Alfaro.

Esta vez será con una orquesta a la que el coro donostiarra ha estado muy ligado desde 1916, año en el que se estrenó en el Teatro Real.

Echarri dijo que este concierto es «una aventura de riesgo» porque es producción propia del Orfeón. «Corremos con el riesgo de su resultado», añadió, tras hacer un llamamiento para que se compren entradas y el público llene el auditorio.