Iñaki IRIONDO
GASTEIZ

Arriola cede la regeneración urbana de zonas vulnerables a Repsol

El Departamento de Planificación Territorial de Lakua y la Fundación Repsol firmaron un preacuerdo de creación de Opengela Fundazioa, para impulsar conjuntamente un plan integral de regeneración urbana de zonas vulnerables con una rehabilitación ecosostenible. Repsol tiene mayoría en el Patronato para la toma de decisiones. EH Bildu intenta que el Parlamento paralice mañana la futura constitución de la Fundación para que tenga liderazgo público.

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes de Lakua, Iñaki Arriola, y Antonio Calçada, director general de la Fundación Repsol, firmaron el 19 de abril el preacuerdo de creación de Opengela Fundazioa, para impulsar la rehabilitación ecosostenible de edificios y regeneración de barrios vulnerables en toda la CAV. De momento estas intervenciones se realizan a través del proyecto europeo Opengela, financiado con el programa Horizon 2020, en los barrios piloto de Txonta (Eibar) y Otxarkoaga (Bilbao), y se replica su modelo en los de Aramotz (Durango) y Basaundi Bailara (Lasarte-Oria).

Estos proyectos cuentan en la actualidad con una partida de 850.000 euros en los presupuestos, y en el programa Euskadi Next se contempla una inversión de 1.130,4 millones de euros.

¿Quién toma las decisiones en la Fundación Opengela? Según sus estatutos, «el Patronato es el órgano de gobierno» y está compuesto por tres miembros de la Fundación Repsol y dos del Gobierno de Lakua. Según el artículo 24, «los acuerdos se tomarán por mayoría de votos de los asistentes a la reunión».

Visto esto, parece claro que el Ejecutivo deja en manos de la mayoría del Patronato, es decir, de Repsol, las actuaciones en esas zonas vulnerables. Sin embargo, la visión del consejero Iñaki Arriola es distinta.

Ante el pleno del Parlamento del pasado 28 de mayo, defendió abiertamente que «el Gobierno Vasco no va a dejar en manos de nadie los proyectos de regeneración urbana, sino que va a darles impulso a través de fórmulas de colaboración público-privada para que sus beneficios lleguen a la ciudadanía con mayor agilidad».

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes respondía a una pregunta del parlamentario de EH Bildu Unai Fernández de Betoño, quien no se mostraba en contra del proyecto ni de la colaboración público-privada, sino que demandaba que el liderazgo del proyecto fuera público.

A pesar de ello, Iñaki Arriola sentenció ante la Cámara autonómica que «tengo la sensación de que en el fondo lo que les disgusta de verdad no es el preacuerdo que hemos firmado, sino que la iniciativa pública y la iniciativa privada puedan entenderse y trabajar de forma conjunta. Me temo que su desconfianza no tiene que ver con las condiciones del preacuerdo, sino con sus prejuicios. En todo caso, lamento comunicarle que esta manera de trabajar ha venido para quedarse».

Intento de parar la firma

De momento solo está firmado el preacuerdo de la creación de Opengela Fundazioa, y EH Bildu ha presentado una proposición no de ley urgente que se debatirá mañana en el Parlamento para intentar evitar que se consume este acuerdo en las condiciones señaladas en las que Repsol cuenta con mayoría para la toma de decisiones. La Mesa de la Cámara, con mayoría absoluta de PNV y PSE, admitió que el punto se tratara por vía de urgencia.

La coalición soberanista propone que el Parlamento inste al Gobierno a «que pare el proceso de creación de la nueva fundación privada llamada Fundación Opengela».

También considera que se debe solicitar al Departamento de Iñaki Arriola que «justifique si es necesario crear una fundación para gestionar el proyecto de renovación urbanística y de edificios denominado Opengela», además de «sendos informes de viabilidad económica y jurídica con este fin».

Por ello, el parlamentario Unai Fernández de Betoño propone que «en el caso de que se demuestre que es necesaria la creación de una fundación para gestionar el proyecto denominado Opengela o se vea que es necesaria la creación de una entidad de otro tipo, la participación del Gobierno en esta fundación o entidad no sea menor del 50%, dando de esta forma carácter público a la fundación o entidad y garantizando que el liderazgo y la capacidad de decisión última corresponden al Gobierno».

El último punto de la proposición no de ley es pedir a la Consejería de Arriola «que se sigan los principios de los concursos de concurrencia pública en todos los planes y proyectos de renovación del proyecto llamado Opengela, en todas sus fases (creación y participación de fundaciones o entidades para la gestión, redacción de planes y proyectos, obras, dirección de obras, financiación)».