EH Bildu cierra su Congreso con la ambición de avanzar para ser Estado
En su Congreso, que reunió en Iruñea a cientos de militantes, EH Bildu defendió una tesis central, dos vectores para el recorrido de los próximos meses y años: «Antineoliberalismo y soberanía nacional para el pueblo vasco. No estamos para articular minorías intensas, sino mayorías democráticas populares», reivindicó Arnaldo Otegi, refrendado como secretario general.

Desde este pequeño país, esta nación de Gernika, que dijo no a la OTAN, desde esa legitimidad y con humildad, EH Bildu lanzó en el III Congreso un primer mensaje: «Solo puede haber un orden mundial: la soberanía para todos los pueblos, reparto equitativo de la riqueza y el refuerzo de la paz».
Ante cientos de militantes que coreaban “Independentzia”, Arnaldo Otegi, elegido secretario general de la coalición abertzale, declaró que se reunieron en Iruñea, ciudad histórica del país, para proclamar que esos frentes amplios que defienden con tesón los quieren no solo para Euskal Herria sino para todo el mundo. Ayer, una muestra de ese frente amplio de todo el mundo vino a esta nación.
Rodeado de las y los compañeros de la nueva dirección, Otegi calificó este congreso como el de la madurez, la serenidad, la confianza y la ilusión. «Las personas que están realizando en el día a día un recorrido militante están viviendo la historia de un éxito político. Y al menos una parte de ese éxito es EH Bildu, la primera fuerza política de Euskal Herria», aplaudió.
Reconoció que se siente privilegiado tanto personal como políticamente y agradeció el apoyo que recibió la dirección. Considera que tienen muchos motivos para estar orgullosos y orgullosas. «En este espacio político se debate sobre propuestas políticas; no sobre quién ocupa qué puestos. Hemos hecho un debate coherente, como vascas y vascos soberanos, sobre la construcción colectiva de nuestro país. Es un honor saber de dónde venimos, dónde estamos y a dónde queremos llegar».
UNA NUEVA FASE
«Antineoliberalismo y soberanía nacional», esa es la tesis central que van a defender, los vectores principales del recorrido que quieren completar en los siguientes meses y años. Según destacó el líder, EH Bildu «no está para articular minorías intensas, sino mayorías democráticas populares».
De hecho, confirmó que están preparadas y preparados para una nueva fase política y anunció que entrarán en la lucha para un nuevo estatus en los siete herrialdes.
Sobre las izquierdas y las derechas, resumió su diferencia en una frase: «En los espacios donde vemos derechos fundamentales, ellos ven negocio».
LA LIBERTAD DE LOS PRESOS
Otegi aseguró que han avanzado, asimismo, en la convivencia. «La declaración del 18 de octubre es ejemplo de ello. Con la misma responsabilidad de entonces, decimos que la convivencia exige la libertad de todas las presas y presos vascos, así como la repatriación de todos los refugiados y deportados».
«Nos hemos preparado para gobernar, cuando diga el pueblo. Estamos preparados para hacer el camino desde los gobiernos a ser Estado», remarcó.
QUEDA MUCHO POR DESATAR
El destino ha querido que este Congreso se celebrase en 2025, año de muchas efemérides, como los 50 años del fallecimiento en la cama del dictador Francisco Franco. Según recordó el secretario general de EH Bildu, que muriese no significó que desapareciese el Franquismo, y todavía queda por desatar mucho de lo que dejó atado. Por ejemplo, entendiendo que «España es un estado plurinacional con naciones que no tienen reconocido su derecho a la libre determinación».
Se cumple, de la misma manera, medio siglo desde la condena a muerte de cinco antifascistas. Recitó el bertso que dejó escrito uno de ellos, Txiki: «Mañana cuando me muera no me vengáis a llorar, nunca estaré bajo tierra, soy viento de libertad».
CIENTOS DE MILITANTES
El Congreso arrancó con cálidos saludos entre compañeras y compañeros y tres charlas con aforo completo desde hacía semanas. A las 12.30 se celebró el acto político de proclamación de la Mesa Política que los y las «bilkides» votaron previamente.
El evento reunió a cientos de militantes de la coalición, así como a una amplia delegación internacional, con el lema “Zutunik. Utopian gara aske”. El Palacio Baluarte de Iruñea se quedó pequeño y Miren Zabaleta saludó y agradeció a todas las personas que les siguieron por streaming desde distintos puntos del país.
SINN FEIN: «RECORDAD VUESTRAS METAS»
En un emotivo vídeo se vio que no están solas en la lucha y que desde Palestina hasta Uruguay siempre estarán con Euskal Herria.
Desde Iruñea, Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, dijo que nuestras naciones luchan por su plena soberanía desde tiempos inmemoriales, aunque no siempre han coincidido en la estrategia o en el tiempo, y «eso ha facilitado la acción represiva por parte del Estado español. En el siguiente intento lo haremos juntos, coordinadamente, con la máxima fuerza democrática para conseguir nuestras metas nacionales. ¡Independencia!», reivindicó.
En nombre de Sinn Fein, Declan Kearney remarcó que la dirección del independentismo vasco ha demostrado «una gran valentía y visión. Habéis tomado decisiones difíciles. Deberíais estar muy orgullosas y orgullosos», afirmó.
«Es un momento fascinante para vuestra lucha independentista», dijo, y concluyó con un mensaje simple: «Recordad vuestras metas. Seguid juntas y cohesionadas. Tened confianza en vuestra estrategia. “Zutunik! Tiocfaidh ar la! Gora Euskal Herria, gora Irlanda! Gora Errepublika!”».
LA NUEVA DIRECCIÓN
La Mesa Política refrendada en este Congreso (se presentó una única plancha) incluye a 37 personas, con más mujeres que hombres y una media de edad de 47 años. Junto al secretario general, Arnaldo Otegi, liderarán esta formación la secretaria de Organización, Sonia Jacinto; el secretario de Acción Política, Arkaitz Rodriguez; la secretaria de Programa, Nerea Kortajarena; y el secretario de Relaciones, Gorka Elejabarrieta.
Por lo que respecta a las áreas, Unai Urruzuno será el responsable de Política Institucional; Onintze Oleaga, de Municipalismo; Imanol Nieto, de Organización; Igor Zulaika, de Política y Relaciones Institucionales; y Gari Mujika, de Comunicación.
Los responsables políticos de cada herrialde serán Ibon San Saturnino (Araba), Nahia Sanz (Bizkaia), Nekane Zinkunegi (Gipuzkoa) y Miren Zabaleta (Nafarroa).
La Mesa se completa con Pello Otxandiano, Laura Aznal, Mertxe Aizpurua, Idurre Bideguren, Pernando Barrena (como representantes en diferentes áreas institucionales); Rocio Vitero, Eva Lopez de Arroyabe, Ainize Gastaka, Maria del Rio, Iker Casanova, Iñigo Hernando, Juan Karlos Izagirre, Maddalen Iriarte, Aizpea Otaegi, Garbiñe Bueno, Mikel Zabaleta, Ander Loyola (por herrialdes), Eba Blanco (EA) y Oskar Matute (Alternatiba). Quedan por definir (por cuestiones de ritmos y procesos de elección) la persona que representará a Sortu (hasta ahora Arkaitz Rodriguez, que ha pasado a secretario de Acción Política), además de la representante de la Secretaría Feminista, de la Secretaría de Juventud y el adjunto de Organización.
En este proceso congresual se validaron leves adaptaciones en el modelo de dirección, que incluyen un nuevo formato de «dos cámaras». Se trata de la Ejecutiva y la Mesa Política, ya existentes ahora, pero cuya relación se reformula en cierto modo en la línea de lo que se venía produciendo en la práctica.
Ebazpenak: zerrenda bateratuen aldeko apustua
Hirugarren Kongresu honetan pisu politiko handiko hiru ebazpen onartu zituen EH Bilduk. Arnaldo Otegi bereziki harro agertu zen horiekin. Batek zerrenda bateratuei erreferentzia egiten die, Euskal Herriaren gehiengoa ordezkatzeko.
Maddalen Iriartek irakurri zuen: «Badira esparruak hauteskunde lehiarako eta bakoitzaren proiektuaren berezitasunak defendatzeko (tokiko eta foru hauteskundeak, baita autonomikoak ere), baina badaude herri gisa azaltzekoak ere, herri gehiengoak islatzekoak: Europako hauteskundeak, zazpi lurraldeetan egun berean egiten direnak, eta Kongresu eta Senatu espainiarretakoak Hego Euskal Herrian».
Horrenbestez, EH Bilduk zerrenda nazional bateratua izango du kasu horietan, «kontsentsu zabaleko programa bat oinarri hartuta».
Beste ebazpen bat Laura Aznal EH Bilduko kideak eta Txomin Casteigts EH Baiko ordezkariak irakurri zuten. Bi indar politikoen akordio estrategikoaren bidean sakontzen du. «Beharrezkoa ikusten dugu marko bakar, amankomun eta konfederal bat osatzea, ezkerreko abertzaletasuna, independentismoa eta subiranotasuna ordezkatzeko», adierazi zuten. Horretarako, egin beharreko bideaz gogoeta bateratu bat egitea proposatu dio EH Bilduk EH Bairi, bakoitzaren izaera mantenduz.
Hirugarren ebazpena Pello Otxandianok azaldu zuen. Azken hauteskunde zikloari lotuta dago, bertan «mugimendu politiko gisa indartu baitzen koalizio abertzalea, aldi berean, ultraeskuinari atea ixteko faktore determinatzaile bilakatuz».
Oinarri horien gainean, «instituzioak eta boterea kudeatzeko eredu demokratikoki aurreratu» bat eraikitzera doaz. Gobernu kolaboratzaileak osatzen ahaleginduko dira, bazterkeria gaindituz, herri partaidetza bideratuz eta beste indarrekin ardura eremuak partekatuz.
Otegik nabarmendu zuen ebazpen horien bidez EH Bilduren DNAn txertatua gelditu dela Euskal Herriaren mapa osoa, baita «lehenbizi herria eta gero alderdia» leloa ere. M.I.

Sorzabal: «Fueron horas de descargas, hubiera firmado que maté a Carrero»

«Greba honen benetako erantzulea Jose Ramon Garai da, ez besterik»

El plan de Donald Trump para vaciar la Franja de Gaza no es factible. ¿Por qué?

La voz recuperada de María Dapena, una comunista consecuente
