@MartxeloDiaz
IRUÑEA

Iruñea, modelo para la campaña contra las agresiones sexistas en Málaga

«No es no» es el lema que empleará el Ayuntamiento de Málaga a partir del 1 de agosto para rechazar las agresiones sexuales en las Ferias de esta ciudad andaluza. Es la primera vez que se impulsa una campaña de este tipo y se ha tomado a Iruñea como referente.

Kalejira silenciosa de las peñas en rechazo a las agresiones sexistas. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)
Kalejira silenciosa de las peñas en rechazo a las agresiones sexistas. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)

Fue el grupo municipal Málaga Ahora, vinculada a Podemos, la que presentó en junio la propuesta de que se pusiera en marcha un plan para prevenir los abusos sexuales. Su portavoz, Ysabel Torralbo, tomó como referencia el plan impulsado en Iruñea y recordaba que la candidatura de Aranzadi ocupaba la concejalía de Igualdad-LGTBI en la capital navarra.

La edil de Málaga Ahora alertaba de que en la Feria de esta ciudad andaluza se producían agresiones sexistas y advertía de la necesidad de impulsar una campaña preventiva. En Málaga, en la Feria de 2014, se produjo una denuncia por una violación en grupo que fue grabada en vídeo, aunque posteriormente fue desestimada.

La respuesta del portavoz del PP, Mario Cortés, fue calificar la propuesta de Málaga Ahora tildándola de «desafortunada» y acusando a Málaga Ahora de crear «alarma social innecesaria». «Málaga no es Pamplona», añadió el edil del PP.

Sin embargo, en el Pleno de julio la propuesta de Málaga Ahora salió adelante y por primera vez esta ciudad andaluza tendrá su campaña de prevención de agresiones sexistas.

Lamentablemente, PP y Ciudadanos votaron en contra de felicitar al Ayuntamiento de Iruñea por poner en marcha la iniciativa en la que se inspira Málaga «porque al frente está Bildu».