NAIZ
GASTEIZ

Lakua dará permisos a funcionarios que opten por la gestación subrogada

Lakua dará permisos por nueva maternidad o paternidad mediante la gestación subrogada y ahora serán de 18 semanas, que se pueden ampliar en otras dos semanas más en el caso de que el parto, la adopción, el acogimiento o la gestación subrogada sea múltiple o de menores que padezcan algún tipo de discapacidad.

Lakua dará permisos a funcionarios que opten por la gestación subrogada. (Raúl BOGAJO / ARGAZKI PRESS)
Lakua dará permisos a funcionarios que opten por la gestación subrogada. (Raúl BOGAJO / ARGAZKI PRESS)

Lakua ha ampliado los permisos de maternidad y de paternidad de los empleados de la Administración general de la CAV a los padres y madres que opten por la gestación subrogada para tener hijos, pese a que este método de reproducción es ilegal en el Estado español.

De esta forma el Ejecutivo de Gasteiz reconoce «los nuevos modelos de familia» presentes en la sociedad y equipara los derechos de los permisos de los padres y madres empleados en la Administración de la CAV que se decanten por la gestación subrogada a los que eligen otras fórmulas como la adopción, el acogimiento de niños o el parto.

Así, estas personas podrán disfrutar de días de permiso para sus desplazamientos internacionales y el cuidado de los bebés nacidos mediante la maternidad subrogada en el extranjero. Lakua ha aprobado la instrucción para la puesta en marcha de esta medida, después de que el pasado 30 de enero el Ejecutivo catalán también pusiera en marcha una instrucción similar para facilitar permisos de maternidad y paternidad a los trabajadores de la Administración que tengan hijos mediante vientres subrogados en el extranjero.

El portavoz del Ejecutivo de Lakua, Josu Erkoreka, ha explicado que los permisos por nueva maternidad o paternidad son de 18 semanas, que se pueden ampliar en otras dos semanas más en el caso de que el parto, la adopción, el acogimiento o la gestación subrogada sea múltiple o de menores que padezcan algún tipo de discapacidad.

Además, el permiso por lactancia o cuidado de menores de 12 meses permite una reducción de una hora diaria de la jornada laboral habitual. En el caso de desplazamientos internacionales, el permiso es de hasta dos meses.

EL Gobierno de Gasteiz ha destacado que se da «un nuevo paso en materia de conciliación de la vida familiar y laboral» de las personas que trabajan en la Administración Pública, ya que su objetivo, ha señalado, es ayudar a quienes desean ser padres y madres «sea cual fuere el medio por el que decida serlo». Ha asegurado además que «sería positivo» que esta medida se extendiera a otras administraciones de la CAV.