
Joseba Asiron ha señalado que desde el gobierno municipal que preside el caso del gaztexte Maravillas «se está mirando con mucha preocupación» y, por tanto, ha llamado «al diálogo». «Es el momento de que ese diálogo se materialice y se sienten las partes y empiecen a hablar, que es lo que todos y todas deseamos», ha subrayado.
Cuestionado qué le parecen las posturas de los miembros del gaztetxe y el Ejecutivo foral, ha considerado que son «las posturas que son tradicionales, normales, habituales, en un principio de negociación».
Además, ha declarado que «el hecho de que todavía se produzcan ocupaciones quiere decir que, a pesar de esos esfuerzos que hemos hecho y probablemente a pesar de esos tres millones de euros que se han destinado a este tipo de edificios autogestionados, todavía hay una demanda».
El máximo dirigente municipal ha defendido su «apuesta decidida por un ocio y una cultura autogestionada» y, en ese sentido, ha recordado los trabajos impulsados desde el Ayuntamiento en edificios como el espacio Antzara, en Mendillorri. Salesianas en la Txantrea o Redín y Cruzat en Alde Zaharra.
En cualquier caso, Asiron ha mostrado su disposición a «cualquier tipo de colaboración que desde ambas partes se estime conveniente».

El Papa amarga al Opus Dei sus 40 años de Prelatura degradándolo y metiéndolo en vereda

Muere Albert Woodfox, Pantera Negra al que mantuvieron preso en aislamiento durante 43 años

Investigan si el gravísimo atropello de Bolueta fue un ataque machista y/o tránsfobo

Polémica homilía de La Blanca, mezclando agresiones y pinchazos con drogas y porno
