NAIZ

Gorrotxategi ve contradictorio a Urkullu; ¿por qué se postula de izquierdas si está «obsoleto»?

La dialéctica abierta por Iñigo Urkullu sobre si existe derecha e izquierda y dónde se alinea el PNV ha delatado al actual lehendakari, en opinión de la candidata de Elkarrekin Podemos. Miren Gorrotxategi destaca que cuando Urkullu «se reivindica de izquierdas, está dando relevancia a ese eje» que él mismo ha definido como «anacronismo».

Miren Gorrotxategi (EP-IU), en un acto de campaña en Gasteiz. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)
Miren Gorrotxategi (EP-IU), en un acto de campaña en Gasteiz. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha considerado que cuando su rival del PNV, Iñigo Urkullu,«"se reivindica de izquierdas», está «dando relevancia a ese eje» que en esta misma campaña ha tildado de «obsoleto» y un «anacronismo». Por ello, en el contexto actual, ha considerado «más importante que nunca» que las izquierdas «sean capaces de dejar a un lado lo que les separa y dar al relevancia a lo que nos une».

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Gorrotxategi se ha referido, de esta forma, a las declaraciones de Urkullu, que rechaza que EP, EH Bildu o el PSE sean más de izquierdas que la formación jeltzale porque «no pueden darnos lecciones de compromiso con los derechos sociales, la redistribución de la riqueza o la cohesión social».

Gorrotxategi ha reconocido que «hay muchas dificultades» para un tripartito de izquierdas porque «existen inercias y mochilas del pasado que dificultan un acuerdo», pero ha destacado que «lo que nos une es muchísimo más, y sobre todo, muchísimo más importante en el contexto a actual en el que nos encontramos y en el que tanto va a determinar que la política que se haga en el gobierno vaya dirigida desde un espectro político o desde el otro».

«Cuando el propio Urkullu dice que él hace políticas de izquierdas es que le está dando carta de naturaleza, está reconociendo que existen políticas de izquierdas y de derechas, así que no debe ser tan anacrónico el término y no debe estar tan obsoleto», le ha espetado al cabeza de lista del PNV.

A su entender, «eliminar el impuesto sobre las grandes fortunas que durante un tiempo tuvo Gipuzkoa, bajar la presión fiscal en el impuesto de sociedades o privatizar los servicios públicos no son políticas de izquierdas».

En un contexto sin ETA y con la puerta abierta al PNV

La candidata de Elkarrekin Podemos-IU cree que para la sociedad «sería un fracaso» que no se diese un tripartito de izquierdas tras las elecciones vascas del 12 de julio porque «en 40 años de democracia que tenemos, la ciudadanía vasca ha votado mayoritariamente de izquierdas, y no hemos sido capaces, las fuerzas políticas vascas no han conseguido conformar un gobierno de izquierdas, y ya sabemos el obstáculo que ha existido hasta ahora».

En ese sentido, «después de diez años de que ETA no existe y no mata, la sociedad está preparada y absolutamente madura como para superar las inercias y mochilas del pasado, y mirar al frente». «Y, ahora, en el contexto actual, más que nunca es importante que las izquierdas sean capaces de dejar a un lado lo que les separa y dar al relevancia a lo que nos une», ha insistido.

No obstante, Gorrotxategi ha dicho que no rechaza acuerdos con el PNV en el Parlamento, porque «los acuerdos tienen que hacerse siempre, porque en eso consiste la política, en acordar entre diferentes, incluso con el PP», pero, según ha señalado, los acuerdos «pueden ser puntuales o alrededor de un programa de gobierno».

Sobre el acuerdo presupuestario alcanzado por Elkarrekin Podemos antes de finalizar la legislatura, Gorrotxategi ha dicho que, «más allá de lo que puede abarcar un presupuesto, que es este ejercicio presupuestario, y teniendo en cuenta que el PNV, en cuanto firmó el acuerdo disolvió el Parlamento y se lanzó a unas elecciones, finalizada la vigencia de ese ejercicio presupuestario», a lo que aspira la formación morada es a obtener un presupuesto «mucho más direccionado a nuestra línea política», ya que el acuerdo presupuestario actual «no toca ningún aspecto de la cuestión fiscal».

La candidata ha señalado que la situación que deja la pandemia del covid-19 en lo económico, «y más en lo sanitario porque todavía no sabemos si va a haber más repuntes, sobre todo después del verano, es preocupante». En esta situación, ha dicho, «desde la economía lo que se demanda es ahondar, precisamente, en el gasto público». Según ha advertido, «cuando el PIB cae, porque desciende la inversión, el consumo y el valor de la exportación y la importación, el único factor de estabilidad posible que nos queda para mantener la economía viva y saludable es el gasto público».

Por ello, ha dicho que «toda la política económica del próximo gobierno tiene que dirigirse a fortalecer ese gasto público que permita revitalizar la economía». En ese sentido, ha señalado que,«"si antes era necesaria una reforma fiscal y una política fiscal más progresiva que consiguiera recaudar más dinero para hacer frente al gasto público necesario, ahora lo es más aun».

Tras asegurar que son conscientes de que muchos tributos va a descender y la recaudación va a caer «hasta 3.000 millones de euros», Gorrotxategi ha reconocido que, «aunque se generaran nuevos impuestos», como la tasa covid para la reconstrucción que propone la formación morada sobre el patrimonio y grandes fortunas, «los efectos en la recaudación iban a tardar en llegar».

Por ello, «lo único que nos queda es la deuda pública» para mantener el gasto público «que no solo hace frente a las necesidades de la ciudadanía a través de los servicios públicos y las ayudas a la emergencia directa», sino que, además, «revitaliza la economía».