Ion Salgado
Aktualitateko erredaktorea / redactor de actualidad

Arabako Mendiak Aske defiende la energía renovable, salvaguardando el ecosistema

Arabako Mendiak Aske ha respondido a las declaraciones realizadas por Josean Galera, que defiende los parques eólicos para cumplir la Ley de Cambio Climático. «Es evidente que debemos apostar por las energías renovables, pero no destruyendo las zonas que mantienen el estado natural del ecosistema».

Molinos en la muga entre Araba y Gipuzkoa. (Juan Carlos RUIZ/FOKU)
Molinos en la muga entre Araba y Gipuzkoa. (Juan Carlos RUIZ/FOKU)

«Para minimizar y revertir los daños que está ocasionando el cambio climático hay que apostar por custodiar las zonas que aún mantienen los valores naturales. La destrucción de estas zonas supondría la intensificación del cambio climático. Para colaborar en la reducción del cambio climático, es evidente que debemos apostar por las energías renovables, pero no destruyendo las zonas que mantienen el estado natural del ecosistema».

Con estas palabras ha respondido Arabako Mendiak Aske a las declaraciones realizadas por el diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, en una entrevista publicada por ‘El Correo’, donde defiende que los parques eólicos, como los previstos por Lakua e Iberdrola, son necesarios para poder cumplir los objetivos de las Ley de Cambio climático, que establece que para el año 2030 el 74% de la energía generada debe ser de fuentes renovables. Sobre el impacto ambiental, señala que que «cualquier acción del hombre tiene un coste para la naturaleza»; y afirma que «por experiencia, creo que en proyectos de esta magnitud se suelen modificar las cosas para permitir que vean la luz».

Arabako Mendiak Aske ha censurado las palabras de Galera, y ha denunciado que «la única manera de hacer país» que propone «es privatizando los montes del territorio alavés, montes comunales, de utilidad pública que nos han sido legados en su transcendencia y magnitud gracias a este sistema de propiedad».

«Su propuesta, señor Galera, es la industrialización de los ecosistemas cuando su función a día de hoy, señor Galera, es la de ser el garante del patrimonio natural. Usted propone llenar los cordales montañosos de Araba de centrales eólicas», añade la plataforma antes de recordar que «los informes de los técnicos forales nos están dando la razón en lo que respecta a la irreversibilidad de los daños que ocasionarían estos emplazamientos, ya sea por pérdida de biodiversidad, por destrucción de patrimonio histórico-arquitectónico o por afección irreversible del paisaje cultural».

«No existe una medida correctora que subsane un daño irreversible en un medio natural. ¿Esta es su manera de proteger el patrimonio natural, favoreciendo que Iberdrola consiga sortear las figuras de protección medioambiental de los lugares más valiosos y diversos del territorio?», ha apuntado antes de remarcar que su apuesta sigue siendo la misma: «renovables sí, pero no así».

En opinión de Arabako Mendiak Aske, «hay otras formas de desplegar las energías renovables, de manera más eficiente, distribuida, de gobernanza social y generando economía para beneficio del conjunto de la sociedad. Esta manera alternativa que proponemos sería fuente de riqueza para toda la comunidad, tanto a nivel laboral, como social, como medioambiental». «El patrimonio natural es el que permite que la vida siga reproduciéndose, la vida rural es la que mantiene estos espacios y su protección hoy es imprescindible», ha subrayado.