
Los sindicatos ELA, LAB, UGT, CCOO y ESK se han concentrado este martes frente al Hospital Donostia para denunciar que el Gobierno de Lakua «sigue suprimiendo el servicio de ambulancias de Osakidetza con otros 20 despidos».
En la movilización, los sindicatos han recordado que «el pasado 8 de octubre, el Ejecutivo de Lakua retiró del servicio de transporte sanitario seis ambulancias que se estaban dedicando al traslado de pacientes infectados por covid-19, despidiendo con ello a unos 60 trabajadores, que han trabajado en primera línea para cuidarnos a todos».
«El día 4 de noviembre, ha decidido prescindir de dos recursos más que aún prestaban servicio en el territorio de Bizkaia, con los despidos de personal que ello supone», han añadido.
Los sindicatos ELA, LAB, UGT, CCOO y ESK convocaron movilizaciones en Gasteiz y Bilbo para denunciar esta situación, a las que este martes se ha sumado la de Donostia, con el fin de exigir «una mejora del servicio de Transporte Sanitario a través de la publificación y solicitando reuniones tanto con la consejera de salud, Gotzone Sagardui, como con los diferentes partidos políticos con representación en el Parlamento Vasco».
ELA, LAB, UGT, CCOO y ESK han lamentado que «no se ha aprendido nada en estos más de 18 meses de pandemia, dado que en lugar de mantener lo invertido en sanidad, se retira y se vuelve a la misma situación de precariedad de antes de la pandemia, no se potencia la sanidad pública, cuando se ha visto que debe de ser una prioridad absoluta».
Sin respuesta de Lakua
Además, han denunciado que registraron el pasado 26 de octubre en Gasteiz una solicitud de reunión con Lakua, a la que se suma otra petición presentada esta semana de reunión urgente para abordar este tema a los partidos políticos del Parlamento, «dado que desde el Departamento de Sanidad todavía ni se nos ha contestado al escrito».
«Pedimos públicamente la celebración de reunión a la consejera de sanidad, dado que todos los partidos menos el PNV ya se han puesto en contacto con nosotros para la celebración de una reunión, no es comprensible que a día de hoy y tras más de diez días transcurridos desde la solicitud de la reunión no se hayan puesto en contacto con nosotros», han insistido.
Finalmente, también han exigido la «readmisión de las trabajadoras y la puesta en marcha de nuevo de las ocho ambulancias suprimidas y un control real y directo por parte de la Administración de este importante servicio, publificando las ambulancias asistenciales y no asistenciales».

Elkarrekin Podemos deja a Etxeberria y Mendoza a solas con Feijóo y Ayuso

Un hombre de Donostia está en coma inducido tras ser atacado por unos ultras en Soria

Por qué Podemos le puede aguar la noche del 28M al PP

EH Bildu logra los mejores resultados de su historia y es la más votada en las municipales

Pedro Sánchez rompe el Gobierno español y convoca elecciones para el 23 de julio

Asiron destaca que no aceptará en Iruñea vías que excluyan al 27% del electorado

Telesforo Monzonen ‘Txikia’ abestia ereserki bilakatu dute Hazparneko errugbi jokalariek

Ignacio Ansorena Funtsa, Durangaldeko 10.000 irudi baino gehiagoren legatua
