Arnaitz Gorriti

Barcelona y UCAM Murcia, un domingo entre enemigos íntimos para el basket vasco

Liderar la Fase Regular de la Liga ACB y colarse entre los diez primeros para irse a la FIBA BCL es el objetivo respectivo de Saski Baskonia y Surne Bilbao Basket, y para ello tendrán que vérselas frente a rivales directísimos que además se encuentran en un buen momento.

Saski Baskonia se ahorrará tener que superar a Kalinic, ausente de la convocatoria del Barça.
Saski Baskonia se ahorrará tener que superar a Kalinic, ausente de la convocatoria del Barça. (Raúl BOGAJO | FOKU)

Saski Baskonia y Surne Bilbao Basket tienen a tiro sus objetivos, pero más cerca van a estar de volverse realidad si este domingo consiguen ganar a sendos rivales directos, tan directos, que casi parecen enemigos íntimos.

El Buesa Arena dictará sentencia sobre quién acabará como líder de la Fase Regular de la Liga ACB, toda vez que gasteiztarras y culés empatan en la primera plaza con 27 victorias cada uno. La recompensa es nada menos que disponer del factor cancha en los próximos play-offs por el título, y teniendo en cuenta la fortaleza de ambos equipos como local en la competición doméstica, el premio es más que apetecible.

Por un lado, el conjunto que entrena Joan Peñarroya puede presumir de que en la Liga ACB el Buesa Arena es terreno casi indómito para los visitantes. Solo Lenovo Tenerife fue capaz, en el amanecer de la Fase Regular, de rascar una victoria, mientras que los otros dos que más cerca han quedado de ganar en Zurbano, Betis y Gran Canaria, caían en la prórroga, una circunstancia esta también bastante positiva, ya que los gasteiztartras han ganado las cuatro prórrogas que han disputado esta campaña.

La parte negativa de esta previa es que el Barça, en la Euroliga, sí que logró ganar en su visita a Gasteiz: 78-85 en el duelo disputado el pasado 19 de enero. Nikola Mirotic, Rokas Jokubaitis y Tomas Satoransky fueron los principales instigadores de un triunfo culé en el que, pese a los 16 puntos de Tadas Sedekerskis, el Baskonia echó de menos los puntos de Markus Howard, que se quedó con 7 tantos, tras firmar un 1 de 7 en triples. Asimismo, el dominio reboteador del conjunto blaugrana –25 a 40–, resultó providencial para el destino del marcador.

Esa parte negativa tiene el corolario de que el Barça le ha ganado los tres partidos en los que se han enfrentado hasta el momento, ya que las dos visitas del Baskonia al Palau Blaugrana se han saldado con derrota, con el denominador común de que la propuesta física azulgrana ha sido decisiva.

Pero este partido trae dos circunstancias muy particulares consigo: por un lado, se espera que se llenen las 15.504 localidades del Buesa Arena. De hecho, el club gasteiztarra ha anunciado que se ha vendido todo el papel. Asimismo, el Barça tiene en el horizonte su particular «Plan Kaunas», con la semifinal de Euroliga frente al Real Madrid el próximo viernes. Por ende, y teniendo en cuenta que los de Saras Jasikevicius vienen de jugar ante el Obradoiro este viernes, no vendrá con todo su arsenal. Nikola Kalinic y Jan Vesely no estarán en Gasteiz, amén de la baja por lesión de Corey Higgins, y serán sustituidos por Oriol Paulí y Oscar Da Silva.

Murcia, ciudad sin ley

Si el duelo del Buesa Arena comenzará a las 18.30, para entonces ya habrán pasado varias horas desde que el partido entre UCAM Murcia y Surne Bilbao Basket haya terminado, toda vez que arranca a las 12.00.

Después de ganar al Breogán, los hombres de negro han conquistado la décima plaza, pero todavía necesitan una victoria para asegurar ese objetivo, ya que en teoría acabar entre los diez primeros de la Fase Regular de la Liga ACB debe servir para poder inscribirse el año que viene en la FIBA BCL. 

Pero como diría Pero Grullo, siempre es mejor ser noveno que décimo, y como Bilbao Basket ganó fácilmente a UCAM Murcia en Miribilla en el partido de la primera vuelta, imponerse en Murcia supondría que los entrenados por Jaume Ponsarnau ascendieran a la novena posición, en detrimento del cuadro pimentonero.

Vencer en Murcia casi aseguraría a los de Jaume Ponsarnau jugar de nuevo la próxima temporada en una Liga de Campeones de la FIBA en la que se encuentran muy a gusto y cuya Final Four acogió en 2022 en un guiño de Bilbo a la competición.

Bilbao Basket incluso tendría una ligera opción de acabar el curso en la octava plaza, pero es más matemática que real porque a falta de dos jornadas está a dos victorias de Valencia Basket y debería darse un triple empate con el propio UCAM Murcia.

De cara a este duelo, se espera poder contar con el ala-pívot Denzel Andersson, baja el miércoles ante el Breogán por unos problemas físicos, y también con el base Agustín Ubal, a pesar de las molestias en una fascia que arrastra desde hace un tiempo el uruguayo.

Los que serán bajas seguras son Ludde Hakanson, el mejor jugador de los de negro esta temporada, y el escolta Francis Alonso. Los dos ausencias ya confirmadas hasta final de temporada por sendas lesiones.

Morabanc Andorra vuelve a la ACB

De la mano del técnico vizcaino Natxo Lezkano, Morabanc Andorra ha certificado su ascenso a la Liga ACB después de apabullar al Ourense por 95-61. 

Un año después de haber descendido a la LEB Oro, el conjunto andorrano se ha asegurado la primera plaza de la Fase Regular, por lo que garantiza que en la temporada 2023/24 volverá a la élite del basket.

A la LEB Oro le resta una jornada para finalizar la Fase Regular antes de que empiecen los play-offs de ascenso. En ellos estará Gipuzkoa Basket, después de acceder a la octava plaza tras ganar por 79-81 el pasado viernes en Alacant.

Por otro lado, Iraurgi se ha visto condenado al descenso a la LEB Plata. El conjunto de Azpeitia perdía el viernes por 91-78 en la cancha del Lleida y sus opciones de permanencia quedaban a expensas de que Oviedo cayera frente al Tau Castelló. Sin embargo, el conjunto asturiano se ha impuesto por 83-66 y ha certificado su salvación, condenando al descenso al cuadro de Urola Costa.