NAIZ

Ertzainas jubilados acusan a los «asindicales» de «dilapidar el respeto a la institución»

El grupo Ipar Haizea Taldea, en el que se encuentra Jorge Aldekoa, coordinador del operativo en el que se hirió mortalmente a Iñigo Cabacas, ha reclamado a Lakua «medidas» para que «se restaure el principio de jerarquía ahora quebrantado por este desafío».

Protesta del llamado «movimiento asindical» de la Ertzaintza en Gasteiz.
Protesta del llamado «movimiento asindical» de la Ertzaintza en Gasteiz. (Raul BOGAJO | FOKU)

Cinco ertzainas de la primera promoción, entre los que se encuentra Jorge Aldekoa, coordinador del operativo en el que se hirió mortalmente a Iñigo Cabacas, han publicado una carta en la que reclaman que «cesen inmediatamente todas las acciones que se estén diseñando y materializando fuera de los márgenes establecidos por las normas» en el marco de las protestas del autodenominado «movimiento asindical» en el seno de la Ertzaintza.

El grupo de agentes retirados, bajo el nombre Ipar Haizea Taldea, ha querido «alzar la voz ante la deriva de determinadas actitudes que han aflorado en el seno de la Ertzaintza». En términos similares a los utilizados por el lehendakari Iñigo Urkullu hace una semana en Arkauti, han alertado de «ciertos episodios que, bajo la apariencia de una iniciativa que lucha por los intereses laborales de las y los ertzainas, está poniendo al descubierto una situación que a nuestro juicio es altamente inquietante».

Han acusado al autodenominado «movimiento asindical» de «dilapidar el respeto y la confianza de la ciudadanía que tanto esfuerzo y sacrificios han costado conseguir». «Las y los ertzainas están obligados a hacer cumplir las normas y, por lo tanto, especialmente sujetos a ellas», afirman.

Del mismo modo, han reclamado al Departamento de Seguridad de Lakua que tome «medidas disciplinarias» contra estos agentes. «Sin perjuicio de las actualizaciones y mejoras necesarias en las condiciones laborales de las y los ertzainas, y cuantas otras iniciativas procedan para la mejora del clima laboral, tome las correspondientes medidas, incluidas las disciplinarias si procede, y que alinee, lidere y empondere a las y los mandos policiales de modo que, de manera inmediata, se restaure el principio de jerarquía ahora quebrantado por este desafío al que nos enfrentamos y que no debe, bajo ningún pretexto, ser pasado por alto». 

Los firmantes son José Ramón Lezertua Urrutibeaskoa, Juan José Lakunza Toledo, Xabier Landa Olaetxea, el citado Jorge Aldekoa García e Isidro Lizarazu Escudero, que forman parte del colectivo Ipar Haizea Taldea, de la 1ª promoción de la Ertzaintza. 

Aprovecharán el Tour

Por su parte, los sindicatos de la Ertzaintza han avisado de que aprovecharán el escaparate que supone el paso del Tour por Euskal Herria para dar visibilidad a sus protestas, que afrontan «desde la unidad sindical con el Departamento de Seguridad como único enemigo».

En Radio Euskadi, representantes de las cuatro principales secciones sindicales –Roberto Seijóo de ERNE, Unai Garabieta de Esan, Joseba Saralegi de Euspel y Juan Carlos Sainz de Sipe– han coincidido en asegurar que el conflicto laboral «lleva abierto más de diez años y que la plataforma ‘Ertzainas en lucha’ ha surgido en un escenario de hartazgo» por «la desidia» del Gobierno de Lakua hacia sus reivindicaciones.

«El Gobierno Vasco no puede cubrir la seguridad de esa prueba internacional con alumnos de la academia de la Ertzaintza, en precario», y sería «una temeridad» que vayan agentes solos ante la falta de efectivos de las unidades de tráfico, porque los ertzainas «deben ir siempre de dos en dos», han explicado.

«Es una guerra entre el colectivo de la Ertzaintza contra el Departamento de Seguridad que nos está tomando el pelo. Que no se piensen que por intentar dividirnos nos vamos a olvidar de lo que estamos viviendo porque estamos fuertes», han sentenciado.