CONTENIDO PATROCINADO

Todo listo para una nueva y esperada edición de los sanfermines

Instituciones, organismos populares, peñas, profesionales hosteleros y ciudadanía en general tienen ya todo listo para una nueva edición de los sanfermines de Iruñea, en la que la ciudad se sumergirá en nueve intensos días llenos de música, tradición y, sobre todo, mucha juerga en la calle.

Ya falta muy poco para las 12 del mediodía del día 6 de julio.
Ya falta muy poco para las 12 del mediodía del día 6 de julio. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

Como es habitual, el día D y la hora H del txupinazo serán el 6 de julio a las 12 del mediodía, esta vez de la mano del presidente de Osasuna, Luis Sabalza, quien en declaraciones efectuadas este martes mostraba su temor por los nervios que le puedan invadir cuando se abra el balcón y vea la plaza llena de gente, aunque añadía que «voy a intentar pensar solo en San Fermín». Además, no estará solo, ya que le acompañarán el entrenador Jagoba Arrasate y los capitanes David García y Unai García.

Una vez prendida la mecha, arrancará el programa oficial del Ayuntamiento, que recoge un total de 542 actos oficiales, de los que 300 tienen relación con la música: 50 conciertos, 33 verbenas y 146 pasacalles.

Y es que las tradiciones dejan poco margen a las novedades. Entre estas últimas, se encuentran el traslado desde el Ayuntamiento a la plaza del Castillo de la despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos o la vuelta al zaguán de la Casa Consistorial de la interpretación de la Biribilketa de Gainza –la primera pieza que se interpreta en los sanfermines– a cargo de txistularis y banda La Pamplonesa, aunque debidamente sonorizados para que se escuche por la megafonía.

Uno de los actos que no cambia es el de la procesión del día 7, donde el año pasado se produjeron enfrentamientos entre guardias municipales y público a su paso por la calle Curia. Para este año, el nuevo ayuntamiento presidido por Cristina Ibarrola ha anunciado que aumentará de 12.000 a 30.000 euros la cuantía de las sanciones que puedan imponer ese día los guardias municipales, quienes dispondrán además de más cámaras para facilitar las identificaciones.  

Otro de los eventos característicos de las fiestas de Iruñea es su Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, que este año ha citado a nueve diseñadores, tres ellos procedentes del extranjero: Ciels en Fête, del Estado francés; Fireworks Ugo Lieto Events, de Italia; y Pyrogenie Feuerwerk GmbH, de Alemania.

Público infantil y juvenil

El público infantil volverá a ser otro año más uno de los principales protagonistas del programa oficial, con un total de 145 actividades, fundamentalmente en la Taconera y en la Plaza de la Libertad, aunque la Comparsa de Gigantes y Cabezudos será nuevamente el principal foco de atención.

Este año trasladan su despedida a la más amplia Plaza del Castillo, donde además llevarán a cabo «un espectáculo singular» preparado para ese día, que en este escenario será de mejor visibilidad, para su definitiva despedida a las puertas del Palacio de Nafarroa, en cuyo interior se recogerán.

Los adolescentes también tendrán dónde disfrutar este año, concretamente en la Zona Joven, dirigida a jóvenes de entre los 12 y los 17 años, que esta vez se traslada de la plaza de los Fueros a la plaza del Baluarte, con más de 40 propuestas que incluyen hinchables, talleres, exhibiciones, fiesta de la espuma, música y un punto de información para disfrutar «con cabeza» de las fiestas.

Programas alternativos

Al margen del programa oficial, este año tampoco faltarán las actividades organizadas por los organismos populares y peñas, auténticos protagonistas de la fiesta. Entre ellos se encuentra la iniciativa Herri Sanferminak, que este año se ha visto obligada a concentrar el programa en un solo día, el lunes 10, en la plaza de la O, debido a las trabas impuestas por el Consistorio, que solo les ofrecía como alternativa trasladar sus actividades fuera del centro urbano.

Pese a todo, han logrado organizar una jornada que tendrá como acto central una comida popular. seguida de una sobremesa animada por la actuación de varios grupos musicales.

Otro de los espacios que acogerá una programación popular será el Oinez Txokoa de la Takonera, donde la asociación Nafarroako Ikastolen Elkartea ha organizado diferentes actividades entre los días 6 y 14 de julio. La programación arrancará el día 6 a las 12 con el lanzamiento del txupinazo por parte de los alumnos del Lizeo Bernart Etxepare de Baiona.

Oinez Txokoa reservará las mañanas para crear un ambiente tranquilo, y será a partir de la hora de comer cuando empiecen las actividades de carácter más festivo y los conciertos, con la participación este año de grupos de renombre como Brigade Loko, Sofokaos, Nafarroa 1512, Onki Xin, Xskara, DJ Bull o Beietz!, entre otros muchos.

Este espacio estará abierto a todo tipo de público desde las 10.30 de la mañana y hasta las 2.00 o 3.30 de la madrugada, dependiendo del día, con una txosna para la venta de comida y bebida, así como un puesto de venta de material de las ikastolas.

Por su parte, el movimiento feminista de Iruñerria ha reparado un completo programa para el martes 11, bajo el lema "Sanferminetan feministok fest!" que arrancará con una comida popular. Para la tarde, se anuncian una mojitada y una kalejira con txaranga para dar paso a la actuación nocturna de dos DJ en Zabaldi.

Llamamiento de las peñas

La Federación de Peñas de Iruñea, mientras tanto, ha hecho un llamamiento al respeto con el fin de que las fiestas transcurran en paz y tranquilidad. En la habitual comparecencia para presentar las pancartas de este año, el presidente de la Federación, Iosu Santxez, pidió «a todos los ciudadanos de Iruñea y a los que vienen de fuera, respeto a todos los actos que se realizan en la calle, sea quien sea quien los realice».

«Creemos que los actos que se llevan a la calle son para ir y disfrutar de ellos, pedimos que se respete a toda la gente», dijo. En ese sentido, instó al Ayuntamiento de Iruñea a que «tenga una mirada mucho más amplia con los permisos, con los colectivos populares y con la Federación de Peñas para ir avanzando en esa línea de trabajo que todos queremos y que necesitamos para que las fiestas transcurran en paz y tranquilidad».

Hoteles y bares

Los hoteles, mientras tanto, manejan una previsión de ocupación «excelente». La Asociación de Hoteles de Iruñea (formada por 26 hoteles ubicados en el centro y comarca de la ciudad, que suman 1.800 habitaciones con 3.000 camas) prevé una previsión de ocupación del 90% los días 6 y 7 de julio, con una media del 83,75% del 6 al 9, que bajará al 73% del 10 al 14 de julio.

El Ayuntamiento, por su parte, recuerda que el horario de cierre de los establecimientos dedicados a las actividades de bares, cafeterías, restaurantes, bares especiales, cafés espectáculo, salones de juego y salas de bingo se ha fijado a las 6 de la mañana, y una hora y media más tarde (7.30) el de los establecimientos dedicados a las actividades de discotecas y salas de fiestas. Ambas ampliaciones de horario podrán llevarse a cabo desde el día 7 hasta el 15 de julio de 2023, ambos inclusive.

Además, la resolución limita a tres horas el período mínimo de inactividad entre cierre y reapertura, considerado suficiente para las labores de limpieza en tales circunstancias.

En cuanto al transporte público, Renfe ha organizado un dispositivo especial para las fiestas y ha puesto a la venta más de 130.000 plazas para desplazarse a la capital navarra. Así, la empresa ferroviaria ha reforzado con 48.430 plazas adicionales los trenes con entrada y salida de Iruñea entre los días 5 y 16 de julio.

Asimismo, el Gobierno de Nafarroa ha anunciado un refuerzo del transporte interurbano por autobús con el fin de favorecer una movilidad segura y sostenible. En total se van a incorporar 39 servicios de ida y vuelta en las cinco principales concesiones, que dispondrán de tarifas especiales: Iruñea-Logroño; Iruñea-Altsasu-Gasteiz; Iruñea-Tudela-Zaragoza; Iruñea-Donostia e Iruñea-Tafalla.

Entidades y establecimientos colaboradores de sanfermines: Pates Etxenike, Bar Bodegas Leire, Bar Catachu, Geltoki Taberna, Disnaval pinturas, Kantxa Taberna, Sagardiko Edariak, Iruñeko Herriko Taberna, Meson de Nabarreria, Basorlegi, Zuriza Taberna, Kanpana Taberna, La Raspa Taberna, Lislore, Los Burgos Taberna, Lanbroa Taberna.