NAIZ

Trump plantea la limpieza étnica para Gaza con la expulsión de la población a Egipto y Jordania

La propuesta de «limpieza étnica» para Gaza del presidente de EEUU, Donald Trump, ha sido música para los oídos del sionismo israelí. Trump ha planteado desplazar a Egipto y Jordania a millón y medio de palestinos para «limpiar Gaza». A la vez, ha desbloqueado la entrega de bombas de una tonelada.

Palestinos desplazados esperan para poder regresar a sus ciudades, al norte de la Franja de Gaza.
Palestinos desplazados esperan para poder regresar a sus ciudades, al norte de la Franja de Gaza. (Omar ASHTAWY | Apaimages-EUROPA PRESS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteará a Egipto y a Jordania la posibilidad de que reciban a un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza para su «alojamiento» a «medio o largo plazo».

La iniciativa cuadra perfectamente con los planes de limpieza étnica y ocupación de la Franja del sionismo y hasta ahora los dos países árabes la han repudiado por entender que se trataría de una nueva ‘Nakba’, la «catástrofe» que representó el éxodo palestino de 1948.

En declaraciones a los medios estadounidenses a bordo del avión presidencial, el Air Force One, Trump ha confirmado que ya ha tratado el tema en llamada telefónica con el monarca jordano, Abdala II, y que tiene intención de hacer lo mismo este domingo con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

Presión a Egipto y Jordania

«Le he dicho al rey Abdala que me encantaría que acogiera a más gente porque ahora mismo ves lo que hay en la Franja de Gaza y es un desastre. Es un verdadero desastre», ha manifestado Trump sobre un país que ahora mismo, según cifras de Naciones Unidas, ya acoge a más de 2,3 millones de refugiados palestinos.

Trump ha explicado que su Gobierno no contempla ahora mismo un límite de estancia para estos hipotéticos refugiados –«podría ser algo temporal o a largo plazo»– y que el principal motivo de esta decisión consistiría en que los desplazados tuvieran un «alojamiento seguro» mientras la Franja entera queda despejada de escombros.

«Estamos hablando probablemente de un millón y medio de personas, mientras nosotros limpiamos el lugar entero para decir de una vez ‘Mira, se ha terminado’», ha añadido el presidente de EEUU.

«Algo tiene que pasar», ha insistido Trump «porque ahora mismo, ese sitio es literalmente una zona de demolición, por lo que prefiero hablar con algunos países árabes y construir casas en un sitio diferente para que esa gente viva en paz, para variar».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto ha rechazado la propuesta y ha afirmado que «la adhesión de Egipto a la solución política de la cuestión palestina pasa por poner fin a la ocupación y devolver el territorio usurpado al pueblo palestino», para garantizar su derecho legítimo a su tierra y patria.

Así, ha reafirmado su rechazo «a cualquier violación de estos derechos inalienables, ya sea mediante asentamientos o anexiones de tierras, o evacuando esas tierras de sus propietarios mediante el desplazamiento o alentando el traslado o desarraigo de los palestinos de sus tierras, ya sea temporal o permanentemente».

A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman al Safadi, ha rechazado la idea de Trump y ha defendido la creación de Palestina en base a la solución de los dos estados. 

«Nuestra postura ante la solución de los dos estados es firme, nunca cambia. Nuestro rechazo al desalojo (de los palestinos) es firme, nunca cambia», ha subrayado Al Safadi en una rueda de prensa en Amman junto con la coordinadora especial interina para el Proceso de Paz en Oriente Medio y coordinadora Superior de Asuntos Humanitarios y Reconstrucción en Gaza, Sigrid Kaag.

En su comparecencia, el jefe de la diplomacia jordana ha aseverado que «esta no es solamente una postura fija» del reino hachemita, sino que este «nunca se desviará» de ella, ya que la considera «necesaria» para «lograr la estabilidad, seguridad y la paz» en la región.

«Aspiramos a trabajar con la administración de Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo claramente que busca lograr la paz en la zona. Estamos de acuerdo con él en este sentido», ha afirmado sobre el fin del conflicto.

No obstante, Al Safadi ha matizado que para alcanzar esta tan ansiada paz en la zona, hay que «aceptar a los pueblos, reconocer los derechos de los pueblos y, sobre todo, el del pueblo palestino a vivir con libertad y dignidad en su territorio nacional palestino».

Cuestión histórica impensable

La acogida de una población expulsada de Gaza ha representado para Egipto y Jordania una cuestión histórica absolutamente impensable, más en particular desde el comienzo de operación israelí contra Gaza en octubre de 2023. Ese mismo mes, el presidente egipcio equiparó esta posibilidad directamente a la desaparición, como tal, de la identidad palestina.

«Si eso ocurre ya no existiría una razón para hablar de un pueblo palestino: la tierra seguiría ahí, pero la gente no», declaró Al Sisi en una ola de repulsa dentro del mundo árabe a la que rápidamente se incorporó el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, quien aseguró que cualquier expulsión de palestinos a Jordania representaría directamente «una declaración de guerra».

Precisamente, Egipto e Israel son las dos únicas excepciones en una de las primeras decisiones del nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio: la congelación de casi toda la ayuda militar, humanitaria y para el desarrollo exterior durante 90 días.

El sionismo aplaude

El ultrasionista ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha sido uno de los primeros elementos del Gobierno israelí en reaccionar a una propuesta que le ha parecido «excelente» y se ha felicitado de que acabe con la idea de un Estado palestino, asegurando que trabajará con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para llevarla a la práctica «lo antes posible».

«Durante años, los políticos han propuesto soluciones poco prácticas como dividir la tierra y establecer un Estado palestino, lo que ha puesto en peligro la existencia y la seguridad del único estado judío del mundo, lo que solo llevó al derramamiento de sangre y al sufrimiento de muchos, así que solo el pensamiento innovador y las nuevas soluciones traerán paz y seguridad», ha agregado.

El hasta hace una semana ministro de Seguridad Nacional, el también colono Itamar Ben-Gvir, asimismo ha secundado el plan de Trump, ha recordado que una de sus exigencias al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es «promover la emigración voluntaria», término con el que describe la expulsión forzada de los palestinos al hacer su vida imposible.

La ocupación de Gaza ha sido propuesta por los movimientos más ultras de colonos, que incluso promueven la venta de parcelas en territorio palestino. La destrucción de las infraestructuras de la Franja y haber convertido el territorio en inhabitable ha ido también en esa dirección.

Rechazo de los palestinos

Por contra, la práctica totalidad de las formaciones palestinas han repudiado la declaración de Trump. El portavoz de Hamas, Hazem Qasem, ha calificado los comentarios de «peligrosos» y «coherentes con las posiciones de la extrema derecha israelí», antes de garantizar que «no habrá palestino que apruebe esta propuesta bajo el disfraz de la reconstrucción»

La Yihad Islámica considera los comentarios de Trump como «consistentes con lo peor de la agenda de la extrema derecha sionista» y «una continuación de la política de negar la existencia, la voluntad y los derechos del pueblo palestino«.

Los Comités de Resistencia Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina también se han sumado a estas condenas y solicitan a los gobiernos egipcio y jordano que repudien estos planes en público de manera inmediata.

«El pueblo palestino jamás abandonará su tierra ni los lugares santos y no permitiremos que se repitan las catástrofes (Nakba) de 1948 y 1967», ha reaccionado el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

Dos muertos entre los desplazados en Gaza

El 90% de la población de Gaza (de unos 2,3 millones de habitantes) se ha visto desplazada por los incesantes bombardeos israelíes y ahora son cientos de miles los que esperan poder volver a sus hogares, incluso si estos no siguen en pie.

El Ejército lo está impidiendo, a pesar de que el acuerdo de alto el fuego estipulaba el regreso de los desplazados y ya ha matado a dos personas y herido a otras 15 de los cientos de miles que esperan para poder cruzar al norte de Gaza.

Desbloqueo de las bombas de una tonelada

Trump no solo alienta la limpieza étnica. También refuerza la capacidad militar de Israel para que la lleve a cabo y ha ordenado al Pentágono levantar la suspensión impuesta por su antecesor, Joe Biden, al suministro de 1.800 bombas MK-84, que pesan alrededor de una tonelada.

El cargamento, almacenado en Estados Unidos, será colocado en un barco y entregado a Israel en los próximos días, ha informado el medio estadounidense ‘Axios’, que cita a tres funcionarios israelíes.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha agradecido esta decisión.

Aunque Biden respaldó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y mantuvo e incrementó el suministro de armamento, decidió paralizar en mayo el envío de esas bombas por la posibilidad de que fueran utilizadas en zonas densamente pobladas de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave palestino. De cualquier forma, Israel arrasó Rafah y EEUU siguió enviando armas.