
El proceso abierto contra el grupo Raimundo el Canastero por una canción paródica sobre la alcaldesa de UPN de Lizarra está lejos de llegar a su fin, pese a que este miércoles el juicio previsto en Lizarra se haya pospuesto.
La razón de este aplazamiento es que el juzgado de la ciudad del Ega ha decidido esperar a la decisión de la Audiencia Provincial de Nafarroa sobre el intento de la acusación de que la imputación escale a una cota mayor. Propone que pase de falta a delito penal, a través de una tipificación de «incitación al odio» o incluso «incitación a la violencia», lo que podría traducirse en peticiones de cárcel, además de que el caso ya no se juzgaría en Lizarra sino en Iruñea.
Mientras tanto, una concentración de unas 200 personas ha denunciado el ataque a la libertad de expresión y reivindicado ante el Juzgado de Lizarra que concluya esta operación político-judicial.
BIDEOA | ▶ Atzeratu dute Raimundo el Canastero taldearen kontrako epaiketa.
— Hamaika Telebista (@HamaikaTb) February 12, 2025
https://t.co/28Ig70RvHE#GureanGaur pic.twitter.com/YljsmtkMvm
Otro tanto han hecho recientemente 237 artistas vascos, que se han solidarizado con los miembros del grupo que están siendo perseguidos.
Imanol Viñarás, uno de los miembros del grupo, ha tildado de «triste y graciosa» a la vez la situación creada. En el primer aspecto, ha apuntado que la acusación que se propone podría traducirse en una condena máxima de cuatro años de cárcel, por lo que no cabe tomarla a broma. Pero también lo ven «gracioso porque tenemos que buscarle el surrealismo y la ironía a esto. Vamos a reírnos por no llorar».
El litigio emprendido por Marta Ruiz de Alda, de UPN, contra Raimundo el Canastero viene derivado de la canción ‘Beef de Alda’. El tema, han explicado desde el grupo, se hizo para aportar su «granito de arena» a la lucha del pueblo para mantener las txosnas en el espacio que han ocupado más de 20 años.
«El cuerpo de élite de la Policía de Lizarra, tras una sesuda investigación, concluye que el término “beef” en una canción no hace referencia al clásico vacile o pulla que viene de la cultura del rap, sino que significa “ternera”. Por ello, cambiando la letra original de la canción a su antojo e interpretando unas supuestas amenazas, llevan a juicio a Raimundo el Canastero. Además, son investigados 27 jóvenes del pueblo por acudir a la Bajadica con reivindicaciones a favor de las txosnas», han recordado.

«Ganas, paciencia y un poco de mano», receta para ser un constructor naval a pequeña escala

El presidente de Kutxabank contrapone educar en euskara y captar talento: «Es limitante»

«Nire bizitzan lanari energia gehiegi eskaini diot, eta horrek gaixotu nau»

Salvioli, exrelator de la ONU: «Es inaceptable lo que hace el Poder Judicial en este país»
