Ramon Sola
Aktualitateko erredaktore burua / Redactor jefe de actualidad

Primer preso liberado por el fin de la trampa del doble cómputo: Balbino Saenz Olarra

La reforma legal que en el pasado otoño erradicó el doble cómputo de condena impuesto a los presos vascos ya tiene una primera plasmación: Balbino Saenz Olarra ha cumplido la pena –hace más dos años en realidad– y queda libre, según acepta la Audiencia Nacional.

Balbino Saenz, este viernes tras dejar atrás los muros de Martutene.
Balbino Saenz, este viernes tras dejar atrás los muros de Martutene. (NAIZ)

El donostiarra Balbino Saenz Olarra ha sido liberado este viernes desde Martutene con la condena agotada, por decisión de la Audiencia Nacional en aplicación de la reforma legal que suprimió el doble cómputo de penas. El Estado español ha incumplido este criterio europeo, que desde 2008 abocaba a unificar el cumplimiento de penas en el conjunto de la Unión Europea, hasta la fecha. El Congreso aprobó una reforma legal el pasado mes de octubre para corregir esta situación que ha afectado a decenas y decenas de presos vascos y esta es la primera consecuencia práctica.

Este doble cómputo de condenas hacía que a presos como Balbino Saenz se les impusiera un nuevo recuento de condena desde cero al ser encarcelados en el Estado español, sin descontarles el tiempo cumplido ya en el Estado francés, contrariamente a la directriz europea de 2008. Se ha hecho durante más de una década gracias a una trampa legal introducida en 2014 por la mayoría del PP, después de haber evitado durante seis años trasladar el asunto a la legislación interna. Y ha supuesto una de las principales medidas de excepcionalidad aplicadas a prisioneros vascos. Continúa vigente aún la principal: la ley 7/2003 de la era Aznar, que establece cumplimiento de cárcel de hasta 40 años.

Según explicó Sare en una comparecencia posterior a la reforma legal, el pasado octubre, siete presos podían acogerse al nuevo cómputo y quedar libres de modo inmediato en un primer momento. Uno de ellos era Balbino Saenz Olarra.

Con el nuevo cómputo, Saenz cumplió realmente la condena en diciembre de 2022; según el anterior, el encarcelamiento se hubiera estirado hasta 2029

 

Este donostiarra fue detenido en Tarbes a finales de 2002 y en el Estado francés se le impuso una condena de diez años de cárcel a la que sumaron otras en el Estado español. Al cumplir la parte impuesta en París, fue trasladado a penales españoles, donde se inició otra cuenta desde cero. En el auto al que ha tenido acceso NAIZ, la Audiencia Nacional establece que se le debe computar el tiempo pasado en el Estado francés, aunque no toma como referencia de acumulación los diez años sino los siete y seis meses efectivamente cumplidos (exactamente 2.737 días).

La nueva liquidación de condena realizada tras este auto de la Audiencia Nacional da como resultado que Balbino Saenz cumplió la pena el 13 de diciembre de 2022, hace más de dos años, por lo que ha sido puesto en libertad inmediatamente, retirándosele la pulsera telemática que llevaba en esta última fase.

Si la ley trampeada no hubiera sido reformada, Balbino Saenz hubiera seguido preso posiblemente hasta octubre de 2029, puesto que esta era la fecha de «licenciamiento» prevista, según recoge el propio auto de la Audiencia Nacional.

Resistencia del PP

El PP, que se opuso a la reforma junto a Vox en el último momento sin conseguir bloquearla, ha perseverado para intentar enmarañar el tema, llevándolo incluso al Tribunal Constitucional a través de un recurso. Cinco meses después del aval del Congreso, al que siguió luego el del Senado de modo automático al no haberse presentado enmiendas, se produce la primera aplicación del nuevo criterio.

La reforma no solo debe traducirse en puestas en libertad a corto plazo, sino también en progresiones de grado en otros muchos casos (un total de 52, según Sare). Y es que, al acumularse las condenas cumplidas en estados diferentes, los plazos recorridos ya por cada preso son mayores que los computados hasta la fecha.

Sare recuerda que hay 52 presos y presas a la espera

Sare ha destacado que la aplicación de la modificación de la ley a Sáez de Olarra «supone un motivo de alegría, pero, también, de preocupación», ya que «no podemos obviar que esta modificación de la ley se produjo en octubre de 2024»

«Desde entonces hay 52 presos y presas pendientes de que se les aplique la ley. Está lentitud intencionada por parte de la Audiencia Nacional en la aplicación de esta ley, supone una vulneración de derechos al obligar a un número importante de presos/as a cumplir más tiempo de privación de libertad que la pena impuesta por los tribunales», ha manifestado.