NAIZ

PNV y UPN se unen a PP y Vox en el Senado para pedir que se reduzca la protección del lobo

La derecha ha sumado sus votos en el Senado para pedir que se excluya al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Lakua ha saludado la iniciativa, aseverando que hay que «evitar perjuicios y peligros a ganaderos y sus rebaños».

Un ejemplar de lobo, especie incluida en el LESPRE.
Un ejemplar de lobo, especie incluida en el LESPRE. (CREATIVE COMMONS)

El Senado ha instado al Gobierno español a iniciar de forma inmediata los trámites para que las poblaciones del lobo al norte del Duero salgan del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). La iniciativa ha contado con 156 votos a favor (PP, PNV, Junts, Vox y UPN), 92 en contra (PSOE, BNG, Compromís y Más Madrid); y once abstenciones (EH Bildu, ERC, Geroa Bai y la Agrupación Socialista Gomera).

La iniciativa pide la derogación de la orden que incluye a todas las poblaciones del lobo en el LESPRE, y exige revisar la estrategia conservación del lobo ibérico para que se adecue a los datos de los censos actuales. En este sentido, reclama que se apruebe una nueva estrategia con el consenso de las comunidades autónomas.

El texto, además, hace referencia a la posición del Convenio de Berna, del que forma parte la Unión Europea (UE), y que en diciembre votó a favor de modificar el estatus del lobo de «estrictamente protegido» a «protegido», decisión que entró en vigor el próximo 6 de marzo. En opinión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, este nuevo posicionamiento de la UE «es totalmente contrario a la posición terca y sin ningún respaldo científico del Gobierno de España y, en concreto, de la exministra Teresa Ribera».

Según señalan en la iniciativa, la consecuencia de la inclusión del lobo en el LESPRE ha sido el «descontrolado aumento» de su población y de los ataques de la especie a la ganadería. A juicio de la derecha, esto ha desembocado a su vez en una «situación límite» para la población rural y, más en concreto, de los ganaderos.

A este respecto, la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta considera que las compensaciones económicas establecidas para hacer frente al coste de los ataques «no son la solución»: «El ganadero no quiere dinero, quiere a sus animales, ocasionándoles la pérdida de los mismos, un daño psicológico que pone en peligro la supervivencia de la actividad, provocando el abandono de las explotaciones ganaderas».

Lakua saluda la decisión del Senado

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca de Lakua, Amaia Barrero, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo del Senado ante la «máxima preocupación por la situación generada por los ataques de lobos en determinadas zonas del País Vasco que ocasionan un daño permanente e irreparable en nuestras explotaciones ganaderas debido al asentamiento y movimientos de manadas entre las comunidades de nuestro entorno».

Barredo ha recordado que con anterioridad ya había apostado por excluir al lobo del LESPRE, «restituyendo la situación de protección a la existente antes de la fecha mencionada. Hay formas de proteger y mantener a esa especie, pero sobre todo hay que evitar perjuicios y peligros a ganaderos y sus rebaños».