
Ante la «frustración» por no poder paralizar el macroproyecto de parque solar de Solaria, los tres concejales de EH Bildu en Arratzua-Ubarrundia han presentado su dimisión.
A través de una carta, los tres ediles, Txetxu Zengotitabengoa, Laura Sancho y Javier Ruiz de Arkaute, explican las causas de su dimisión, relacionadas con el proyecto del parque eólico que impulsan en la zona el Gobierno de Lakua y la empresa Solaria.
En el documento, recuerdan que han participado activamente en diversas plataformas populares y que «tanto desde la calle como desde la institución» han trabajado para frenar este proyecto.
«Sin embargo, vemos cómo tenemos las manos atadas ante proyectos impulsados por instituciones supramunicipales de la mano de empresas que, como Solaria, solo buscan rentabilidad económica. Hablamos del Gobierno Vasco, que, a la postre, es parte y juez en este proyecto», añaden.
«Así no se pueden hacer las cosas»
Esta situación, continúan, les ha llevado a la «frustración» y a la idea de que, en este momento, «poco o nada» pueden aportar desde el Ayuntamiento de Arratzua-Ubarrundia para paralizar este proyecto y recuerdan que en total hay registrados ya 15 proyectos de energías renovables en este municipio.
«Ante esta situación, no nos sentimos con fuerzas para finalizar la legislatura. Por eso creemos que es el momento de abandonar nuestra acta como concejales. Creemos que esta dimisión debe alertar de que así no se pueden hacer las cosas. Las instituciones deben colaborar entre sí, sin imponer proyectos. Y este proceso se debe hacer escuchando también a los vecinos, con control público, pero de una manera participativa que permita avanzar hacia una verdadera democratización de la energía», afirman.
Los tres serán sustituidos en sus puestos públicos por los siguientes en las listas electorales de EH Bildu, a los que los exconcejales les animan a seguir luchando por Arratzua-Ubarrundia.
Otxandiano pide a Lakua que «asuma su responsabilidad» con las renovables
El portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, preguntado por los periodistas, ha hablado sobre esta cuestión tras su reunión este miércoles con CCOO. Tal y como ha explicado, en este momento «se están tramitando más de 140 proyectos» de energías renovables. En Araba, en concreto, más de 90. «Todo eso se está haciendo sin ningún orden, sin ninguna planificación territorial. Esto provoca una situación compleja y una sensación de desasosiego en las comunidades locales y en los ayuntamientos de todos los colores. En 2025 no tenemos un plan territorial sectorial», ha advertido.
Otxandiano ha señalado que «Lakua está poniendo sobre las instituciones locales la responsabilidad de dar salida» a estos proyectos, mientras que debería ser el propio Ejecutivo de la CAV el que «debería plantear un despliegue ordenado de las energías renovables».
«No lo ha hecho, provocando una situación complicada. Los ayuntamientos no tienen ni competencias ni recursos técnicos, ni administrativos para decidir qué y cómo hacer. Debe ser Lakua. Es la administración competente. No es de recibo dejar a los ayuntamientos a los pies de los caballos», ha añadido el portavoz de la coalición soberanista.
Por ello, ha instado al Gobierno de Imanol Pradales a que «se ponga las pilas» y «deje de cargar esto sobre los ayuntamientos». «Que cada cual asuma sus responsabilidades», ha insistido.
Considera que «si esto se hace de forma desordenada habrá un conflicto social». Sin embargo, entiende que «estamos a tiempo de plantear un despliegue ordenado y equilibrado y que la energía que se genere este para las necesidades de la gente y el país». Así, ha asegurado que «las cosas se pueden hacer bien, pero para eso cada uno debe asumir sus responsabilidades».

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko

«Pantierno», «castellano», «adaburu xarra»... así se insultaba en la Nafarroa del XVI y XVII
