NAIZ
Donostia

Donostia evaluará el impacto del turismo en la ciudad a través de un estudio

El Ayuntamiento de Donostia ha encargado un estudio que evalúe el impacto de la actividad turística para determinar cómo puede estar afectando a la convivencia ciudadana. «Nos ayudará a avanzar hacia un modelo más equilibrado», sostiene el concejal delegado de Cultura, Euskara y Turismo.

Turistas haciendo cola ante un bar en la Parte Vieja, en una imagen de archivo.
Turistas haciendo cola ante un bar en la Parte Vieja, en una imagen de archivo. (Jon Urbe | FOKU)

El Consistorio donostiarra, a través de Donostia Turismoa, evaluará la capacidad turística de la ciudad «desde una perspectiva sostenible, inclusiva e inteligente». En una comparecencia que ha tenido lugar este lunes, se ha expuesto que se trata de un estudio exhaustivo que permitirá identificar y analizar aspectos que puedan estar afectando la convivencia ciudadana, determinando si estos están directamente relacionados con la actividad turística o si corresponden al tránsito habitual de las personas residentes.

Tal y como ha destacado Jon Insausti, concejal delegado de Cultura, Euskara y Turismo, «contar con información rigurosa y actualizada es fundamental para tomar decisiones que mejoren la gestión del turismo no solo en la ciudad, sino también en el conjunto del territorio». «Este estudio –ha explicado– nos ayudará a avanzar hacia un modelo más equilibrado, respetuoso con el entorno y alineado con las necesidades de nuestra ciudadanía».

Desde el Ayuntamiento se ha dejado claro que este estudio no busca establecer un número límite rígido de visitantes, turistas o excursionistas, sino obtener información concreta sobre los flujos de personas en la ciudad y sus efectos, con el fin de adoptar medidas prácticas que faciliten la convivencia y mejoren la calidad de vida de todas las personas que viven o visitan la capital guipuzcoana.

Desde Donostia Turismoa, su directora, Isabel Aguirrezabala, ha subrayado que «la sostenibilidad turística no se alcanza sin herramientas de medición. Este estudio nos permitirá identificar áreas de mejora, anticipar retos y diseñar soluciones concretas con base en datos, siempre desde una perspectiva colaborativa y multidimensional».

Objetivo

Ha insistido en que su objetivo es impulsar un turismo responsable y corresponsable entre todos los agentes implicados: administración pública, sector privado, visitantes y, especialmente, la ciudadanía, garantizando así el desarrollo económico de la ciudad, la protección del medioambiente y la preservación de la identidad y cultura local.

La empresa IN2destination ha sido la elegida para realizar el estudio, destacando su amplia experiencia internacional. Actualmente, también trabajan en Iruñea.

La primera fase del estudio contempla la recopilación de información secundario en base a indicadores clave en las dimensiones territorial, económica, medioambiental, social y de gobernanza. Más tarde, llevarán a cabo una ronda de entrevistas «cualitativas» a «agentes clave» para captar información no disponible en fuentes oficiales.

Además, recogerán recomendaciones para futuras líneas de investigación y recolección de datos complementarios.

Nagore Uresandi, directora de IN2destination, ha detallado que se analizará «la concentración y distribución de los flujos turísticos en diferentes áreas y momentos del año; la oferta y demanda turística, empleo generado y la estacionalidad de la actividad; los impactos ambientales del turismo y su relación con la sostenibilidad y la emergencia climática; las opiniones y percepciones de residentes y visitantes respecto a la calidad de vida, vivienda, identidad local y convivencia; y las estructuras existentes para gestionar eficazmente el turismo».