NAIZ

Putin propone conversaciones directas con Ucrania el 15 de mayo, pero Kiev quiere tregua antes

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que no descarta alargar el alto el fuego de tres días declarado el 7 de mayo y ha planteado negociaciones directas con Ucrania a partir del 15 de mayo. Kiev valora el paso, pero quiere un alto el fuego a partir de mañana.

Putin plantea un diálogo directo con Ucrania a partir del 15 de mayo.
Putin plantea un diálogo directo con Ucrania a partir del 15 de mayo. (EUROPA PRESS)

Tras el fin del alto el fuego, el presidente de Rusia ha propuesto conversaciones directas con Ucrania el 15 de mayo, pero Kiev quiere que la tregua empiece antes, en concreto, mañana mismo.

«Hemos declarado un alto el fuego por tercera vez en esta festividad sagrada para nosotros (...). En el futuro no descartamos la posibilidad de extender su vigencia. Pero, por supuesto, tras analizar lo que ocurrirá en los próximos días, en función de cómo reaccionará el régimen de Kiev a nuestra propuesta», ha manifestado Putin en una declaración sin preguntas ante los medios rusos e internacionales en el Kremlin.

En esta línea, ha denunciado que las autoridades de Kiev no solo «no respondieron en absoluto» a la propuesta de alto el fuego de Moscú, sino que además «lanzaron ataques a gran escala los días 6 y 7 de mayo», tras el anuncio unilateral de Rusia.

«Rusia ha presentado en repetidas ocasiones iniciativas para un alto el fuego. Sin embargo, estas iniciativas han sido saboteadas una y otra vez por la parte ucraniana», ha agregado Putin, según la agencia rusa de noticias TASS.

Como ejemplo, el jefe de Estado ruso ha citado el caso de la tregua vigente durante el día de Pascua, jornada en la que las fuerzas ucranianas habrían violado el alto el fuego «casi 5.000 veces», de acuerdo con los datos del Kremlin.

Diálogo «sin demora»

Así las cosas, el líder ruso ha propuesto comenzar «sin demora» el proceso de diálogo el próximo jueves 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul, «donde se celebraron las negociaciones y donde se interrumpieron». «Hemos propuesto repetidamente medidas para un alto el fuego. Nunca nos hemos negado a dialogar con la parte ucraniana», ha apostillado.

A la espera de una respuesta oficial por parte del Gobierno de Ucrania, Putin se ha mostrado «optimista» y ha garantizado que «las relaciones entre la Federación Rusa y los países europeos se restablecerán tarde o temprano».

«Tenemos la esperanza de que incluso basándonos en las lecciones de la Historia y en la opinión de nuestros pueblos, comenzaremos a avanzar hacia el restablecimiento de relaciones constructivas con los países europeos. Incluyendo a aquellos que aún hoy no abandonan la retórica antirrusa y sus acciones claramente agresivas contra nosotros, y que siguen intentando, como vemos ahora mismo, hablarnos, en esencia, de forma grosera y con la ayuda de ultimátums», ha continuado.

En este contexto, Putin no ha querido dejar pasar la oportunidad de agradecer a sus «amigos extranjeros» los esfuerzos para resolver el conflicto ucraniano durante las negociaciones y reuniones celebradas en Moscú.

Estas declaraciones llegan horas después de que los líderes de Gran Bretaña, Estado francés, Alemania y Polonia solicitaran –desde Kiev– al presidente ruso que aceptara su propuesta de alto el fuego: un cese de hostilidades de 30 días de duración como medida de confianza con vistas a la apertura de negociaciones en firme para poner fin a la guerra.

La propuesta de los líderes europeos contó con el respaldo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y con la del presidente estadounidense, Donald Trump, que mantuvo una llamada telefónica con el grupo de Kiev.

Kiev quiere una tregua desde mañana

Zelenski se ha declarado dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul, pero ha insistido en la condición de que haya un cese el fuego verificable a partir de mañana lunes como condición para emprender el camino diplomático.

«Esperamos un cese el fuego pleno y verificable a partir de mañana 12 de mayo para que haya base suficiente para la diplomacia. No tiene sentido prolongar los asesinatos. Y espero a Putin el jueves en Estambul. Tengo la esperanza de que Rusia no esté buscando excusas», ha apuntado en su cuenta de X.