NAIZ

Mubil: 25 millones de inversión y 80 profesionales en «pole position europea», dice Pradales

El polo de movilidad inteligente y sostenible Mubil ha sido inaugurado este lunes en Zubieta (Donostia) con una intervención del lehendakari Pradales que ha puesto este proyecto en gran valor a nivel europeo.

Pradales y Mendoza, en la visita a las instalaciones.
Pradales y Mendoza, en la visita a las instalaciones. (Jon Urbe | Foku)

El lehendakari Imanol Pradales ha asegurado este lunes que el nuevo polo de movilidad inteligente y sostenible Mubil es «un proyecto de país» que refleja «la ambición de Euskadi por situarse en la 'pole position' de la reindustrialización europea». «Se erige como una infraestructura tecnológica de vanguardia, con avanzados laboratorios para desarrollar tecnologías clave fundamentalmente en el ámbito de la electromovilidad y la digitalización», ha asegurado.

Pradales ha participado este lunes en el polígono Eskuzaitzeta de Donostia, ubicado en Zubieta, en la inauguración oficial de Mubil, acto en el que también han estado presentes la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza; el alcalde de Donostia, Eneko Goia; la delegada español, Marisol Garmendia; o el director general de Mubil Fundazioa, Igor Villarreal.

El lehendakari ha considerado que «era importante que en este país tuviéramos una pieza como la de Mubil» que, tal y como ha señalado, «va a ofrecer al sector de fabricantes de vehículos eléctricos, de baterías, de componentes clave como la tracción eléctrica, de motores y pilas de hidrógeno un entorno único para desarrollar, para testear, para validar nuevos productos en condiciones reales».

Así, ha puesto en valor que Mubil forma ya parte de un ecosistema de movilidad «más abierto y más amplio» y su «estrecha» colaboración con todos los agentes del mismo le va a permitir «ampliar el rango de acción de influencia tecnológico-industrial». «Las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi pueden y deben ser decisivas para acompañar a Europa en la obligada recuperación del terreno que hemos perdido los europeos frente a Estados Unidos o China», ha afirmado.

En su opinión, «la movilidad juega un papel fundamental con algo que puede ser una ventaja competitiva si jugamos bien nuestras cartas, la apuesta por la descarbonización y por la transición energética que ha hecho la Unión Europea».

Ha apostado por hacerlo «compaginando la sostenibilidad medioambiental» pero también con «la sostenibilidad económica y social, garantizando la competitividad no sólo presente sino futura de la industria europea y, por lo tanto, de la vasca, sin comprometer ni lastrar la actual competitividad». «Sin perder tejido industrial, sin perder empleo industrial, es posible realizar una transición energética y sacar ventaja competitiva», ha añadido.

Pradales ha instado a hacerlo «sin dogmatismos, apostando por la neutralidad tecnológica, teniendo en cuenta todo el abanico de opciones que se permite hoy en el mundo de la tecnología para reducir emisiones: los combustibles sintéticos y la mejora de la combustión, la hibridación, el vehículo eléctrico, el hidrógeno, los biocombustibles, son todas opciones que debemos explorar y, por lo tanto, válidas».

¿Qué es Mubil?

La parcela de Eskutzaietza de 48.000 m2 albergará parte del ecosistema de movilidad de Mubil. De esta superficie, 9.700m2 se han destinado a la nueva infraestructura tecnológica Mubil Center que, con una inversión de 25 millones de euros, se ha diseñado para impulsar el desarrollo, la validación y la certificación de soluciones avanzadas de movilidad.

La instalación alberga tres laboratorios de ensayos: Laboratorio de almacenamiento eléctrico para ensayar celdas, módulos y sistemas de baterías; Laboratorio de tracción eléctrica destinado a probar sistemas de motor, inversor y transmisión para el sector de la automoción y transporte pesado; y Laboratorio de pilas de hidrógeno para el testeo y validación de sistemas de generación eléctrica a partir del hidrógeno.

Por su parte, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha definido Mubil como una «apuesta industrial» por «el presente y el futuro» de la economía y por la competitividad del tejido empresarial guipuzcoano.

«En momentos de transformación, incertidumbre e inestabilidad como el actual, proteger y apoyar a nuestra industria, a nuestras empresas, resulta vital para nuestro territorio. Ser vanguardia, abrir huella es la mejor manera de proteger nuestra industria, de contribuir de esta manera a la competitividad de nuestras empresas, más aún en un sector tan importante, de tanto peso y de tanta proyección como el de la movilidad», ha afirmado.

«Debemos avanzar en materia de movilidad sostenible e inteligente», porque se trata de un ámbito «fundamental» para la descarbonización de nuestra sociedad y para el «bienestar» del conjunto de la sociedad, lo que, según ha afirmado, supone «nuevos ámbitos de oportunidad» para nuestra economía, ha dicho Mendoza.

Empresas y calendario próximo

Mubil se configura como un ecosistema de innovación abierta, ofreciendo un entorno colaborativo que impulsará a startups, pymes y grandes compañías en el desarrollo de soluciones de movilidad inteligente y sostenible. Sus instalaciones acogerán a empresas como, Battera, Lazpiur, NX, Wattson, Battbelt, Veltium, AVL, Novac así como a los gestores tecnológicos Cidetec y EPower Labs, reuniendo a un equipo de 80 profesionales que trabajarán in situ.

A este núcleo innovador se sumará el traslado de las unidades de I+D en movilidad de los centros tecnológicos Vicomtech, Cidetec y Tecnalia a Eskuzaitzeta.

Mubil Center contará con una amplia agenda de actividades los próximos meses, que comenzará el próximo día 23 con la presentación oficial de la Agenda de Investigación en Movilidad Sostenible, liderada por el Basque Research & Technology Alliance (BRTA).

El día 29 de este mismo mes tendrá lugar el 'Mubil Lab Experience', un encuentro técnico que reunirá a importantes empresas internacionales para compartir sus desarrollos y estrategias en el sector.

En junio, Mubil acogerá el foro sectorial de carga eléctrica e inaugurará el 'MUBIL City Science Experience', un proyecto en colaboración con el MIT basado en la captación y análisis de datos de la movilidad en Gipuzkoa. En julio se constituirá el Comité Asesor de Empresas de Movilidad, que orientará las prioridades y líneas estratégicas del centro.