
El Gobierno de Nafarroa ha acometido el derribo de un total de 15 azudes durante el último año, intervenciones que buscan restaurar los cauces fluviales naturales liberándolos de estos obstáculos, y recuperar las condiciones naturales originarias de sus riberas.
También se busca evitar la fragmentación de los hábitats que estas infraestructuras en desuso provocan en los ecosistemas –vegetación o especies acuáticas– de estos lugares.
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, José María Aierdi, ha visitado este martes en la localidad de Zuñiga la última de estas intervenciones finalizada, el derribo del azud del viejo molino de Arquijas / Arkixa, en la cabecera del río Ega.
Según ha explicado, esta actuación mejorará, en un tramo especialmente valioso de la Reserva Natural del barranco de Lasia y la ZEC de los ríos Ega y Urederra, las condiciones de hábitat de especies como la nutria, la trucha, el visón u otras especies de peces autóctonos actualmente en un estado desfavorable, así como la renaturalización de todo el entorno, a ambas orillas del río.
Allí, el consejero Aierdi ha señalado que «la recuperación de las condiciones naturales de los ríos, que han sido históricamente alteradas por la acción humana a través del aprovechamiento de sus cauces, además del beneficio medioambiental para la biodiversidad, implica también apostar por la recuperación del patrimonio natural y cultural de nuestros pueblos».
Ha destacado que la eliminación de azudes e infraestructuras obsoletas «supone una línea de acción clave del Departamento dentro de la estrategia de mejora de los ecosistemas fluviales y la biodiversidad de la Red Natura 2000».
Nueve derribos
Esta es la primera actuación que ejecuta en Nafarroa el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), asociación que gestiona fondos del programa privado internacional ‘Open Rivers’ que ha financiado el proyecto. Anteriormente, el Gobierno navarro ha promovido, desde 2024, el derribo de otros 9 azudes –3 de ellos, cofinanciados a través del proyecto europeo Life Kantauribai– con una inversión total de 540.000 euros.
Las citadas actuaciones del Gobierno foral y CIREF se completan con otros cuatro proyectos públicos –tres acometidos por el Ayuntamiento de Iruñea en el río Elortz y una restitución de cauce realizada por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) en la localidad de Donamaria– y una demolición promovida por el propietario privado, tras la finalización de la concesión de un aprovechamiento en la regata de Latsa, a su paso por Arantza.
Por comarcas, diez de las intervenciones de derribos se han realizado en comarcas de la vertiente cantábrica –seis en la cuenca del Bidasoa, además de Arakil, Leitzaran y Baztan– y las cinco restantes, en la mediterránea: las tres del río Elortz y otra en el Urrobi, además de la visitada hoy del paraje de Arkixa, en el río Ega.
Labores de derribo y renaturalización
Las obras de eliminación física de un azud de 3,5 metros de altura en Arkixa fueron ejecutadas el pasado mes de octubre por la empresa especializada Naturalea, que reutilizó en la zona los materiales resultantes del derribo, así como también minimizó el uso de maquinaria pesada para evitar el deterioro del suelo y la vegetación.
El proyecto ha culminado ahora con el proceso de renaturalización del entorno, en cuyo desarrollo se han involucrado activamente el propio Ayuntamiento, la familia propietaria del extinto molino y otros agentes locales.
También se han estabilizado los restos del edificio del molino preexistente y realizado labores de monitoreo en la zona para medir el impacto de la eliminación de la barrera en el hábitat y las comunidades de peces e invertebrados. Asimismo, se han colocado paneles explicativos de la intervención e información añadida sobre los antiguos usos del molino por parte de sus propietarios y la población local.

«NAIZek euskal kulturgileak ukatu»?, NAIZen erantzuna

Cerdán dimite de sus cargos tras hablar el Supremo de «consistentes indicios» de comisiones

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia

Ternua presenta concurso de acreedores al no poder hacer frente a una deuda de 16 millones
