NAIZ

Entregan 145.142 firmas en favor de la ILP para dignificar las pensiones públicas

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha hecho entrega este jueves en el Parlamento de Gasteiz de las 145.142 firmas recogidas durante los últimos cuatro meses para la Iniciativa Legislativa Popular dirigida a garantizar un complemento de pensiones.

Transcurridos los 4 meses de la campaña de recogida de firmas, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha registrado este jueves en el Parlamento de Gasteiz la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la creación de un sistema de complemento de pensiones para equiparar aquellas más bajas hasta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Así, han hecho entrega del apoyo social expresada en las 145.142 firmas recogidas. Para este acto han acudido a la capital alavesa miles de pensionistas provenientes de los cuatro herrialdes de Hego Euskal Herria.

Las firmas han llegado al legislativo en un remolque tirado por un tractor y han sido registradas para ser posteriormente validadas por la Junta Electoral del País Vasco.

Concretamente la ILP demanda la creación de un sistema vasco de complemento de pensiones que garantice que todos los pensionistas mayores de 60 años residentes y empadronados en Euskadi tengan unos ingresos mínimos equivalentes al 100 % del SMI. En 2025 el salario mínimo fijado es de 1.184 euros brutos repartidos en 14 pagas.

El portavoz de los pensionistas, Arturo Val del Olmo, ha recordado que la recogida se ha desarrollado a lo largo de cuatro meses y ha calificado el logro obtenido de «histórico» al subrayar que las 145.142 firmas suponen el 13,5 % del voto emitido en las últimas elecciones autonómicas vascas.

Siguientes pasos

El siguiente paso, una vez validadas las rúbricas, es la convocatoria de un pleno parlamentario para someter a votación la admisión a trámite o no de esta iniciativa legislativa como proposición de ley. Sus promotores no creen que este pleno pueda convocarse hasta después del verano.

Val del Olmo ha insistido en que el resultado de la recogida de firmas es «espectacular» y ha recordado que de materializarse la propuesta de lla pueden beneficiarse 100.000 pensionistas, de los que 65.000 son mujeres.

Ha agradecido el trabajo y el compromiso de los miles de pensionistas y de las organizaciones sociales que han colaborado en la recogida de firmas y ha insistido en que el esfuerzo ha merecido la pena para «mejorar la vida de los pensionistas más precarios y reducir la brecha salarial».

Además, ha revindicado que la petición es «justa y económicamente posible y aceptable» y ha pedido al lehendakari, Imanol Pradales, que tenga en cuenta el número de firmas que la avalan para que el Gobierno de Lakua emita un criterio favorable a su tramitación.

«Esperamos un informe positivo del Gobierno Vasco que permita admitir a trámite la iniciativa porque estamos ante el ejercicio de una competencia pionera en el País Vasco, como es la de un sistema vasco de complemento de pensiones», ha reclamado.

«La extensión y acogida de esta iniciativa popular no tiene preceden- tes, y ha generado una expectativa muy importante en amplios sectores de la sociedad vasca, porque responde a la necesidad de aumentar pen- siones de miseria claramente insuficientes. El MPHE nos comprometemos a seguir luchando e informando para que se admita a trámite esta pro- puesta y se reconozca positivamente el esfuerzo y el apoyo que hemos conseguido a una iniciativa que es un derecho fundamental, reconocido en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, como expresión directa de la voluntad popular», ha añadido el Movimiento de Pensionistas.