NAIZ

Petronor afronta una nueva revisión de parte de sus instalaciones invirtiendo 89 millones

Petronor acometerá hasta julio la parada de una de las dos refinerías tradicionales que conforman parte del complejo petroquímico. En esta operación, en la que participarán más de 1.200 trabajadores, la compañía invertirá 89 millones de euros para actualizar sus instalaciones.

Vista de la refinería de Petronor en Muskiz, en una imagen de archivo.
Vista de la refinería de Petronor en Muskiz, en una imagen de archivo. (Luis Jauregialtzo | FOKU)

Petronor ha comenzado la parada de una de las dos plantas de la refinería de Muskiz, operación en la que la compañía, según ha informado, invertirá 89 millones de euros y contará con más de 1.200 trabajadores, en su mayoría de subcontratas, que revisarán y modernizarán la infraestructura para asegurar sus óptimas condiciones de funcionamiento de cara al siguiente ciclo operativo. La previsión es que los trabajos se prolonguen hasta julio.

La anterior parada de una de las dos refinerías tradicionales con las que cuenta este complejo petroquímico se produjo en 2019. Al igual que entonces, además del mantenimiento de las diferentes unidades, se implementarán mejoras tecnológicas, con el fin de continuar incrementando la eficiencia energética, la seguridad y la automatización de los procesos productivos clave.

En esta parada, según ha explicado Petronor, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento de alta complejidad técnica en los que se utilizarán las tecnologías más innovadoras y eficientes del sector industrial.

Se va a actuar en alrededor de 400 equipos diferentes de las 14 unidades que entrarán en parada programada. Se inspeccionarán y actualizarán columnas, depósitos, hornos, chimeneas y antorchas, entre otros, con el objetivo de asegurar sus óptimas condiciones de funcionamiento para el siguiente ciclo operativo.

Como trabajos destacados dentro de la parada se encuentran la inversión en la nueva torre Preflash, las modificaciones asociadas en el interior de la torre de crudo C1, diferentes mejoras en hornos y el cambio interno de los reactores de la unidad desulfuradora G3

La citada torre Preflash, que se instaló el pasado mes de marzo, permitirá alcanzar una reducción de emisiones CO2 de más de 26.000 toneladas al año mediante la separación de los productos más ligeros como butano y gasolina, sin necesidad de calentarlos en el horno.

Primar la seguridad

Petronor ha asegurado que, durante la parada de las unidades de Planta l, establece como «prioridad absoluta» la seguridad y, para conseguir este objetivo, se van a llevar a cabo diversas acciones.

En concreto, todos los trabajadores que participen en la parada ha recibido una formación específica para garantizar un entorno de trabajo seguro; se contará con el equipo de coordinación de seguridad de Petronor, con dedicación exclusiva durante la duración de la parada y se dispondrá de un equipo especializado de apoyo para los trabajos en altura, y rescate industrial.

Además, como elemento innovador de la parada de este año, se realizarán pruebas para el uso de drones y robots para la inspección interna de equipos. Este hecho evitará la necesidad de entrada de personal en el interior de espacios confinados.

Asimismo, junto a todos ellos, también participarán las personas que habitualmente trabajan en Producción, Mantenimiento, Fiabilidad y Construcción de Petronor, que «juegan un papel fundamental en el desarrollo de la parada, por ser quienes se encargan de preparar las unidades para que las compañías especialistas puedan realizar su labor en condiciones seguras».

El anuncio de esta parada, seis años después de la anterior, se produce un día después de que el miércoles se procediera a hacer lo propio en la Unidad de Cracking Catalítico (FCC), la cual estaba en proceso de puesta en marcha, para realizar una intervención de mantenimiento, así como de las unidades asociadas aguas abajo.

Petronorrek bere instalazioen zati bat berrikusteari ekin dio, 89 milioi inbertituz

Petronor Muskizko findegiko bi lantegietako bat geldiarazten hasi da, eta konpainiak, jakinarazi duenez, 89 milioi euro inbertituko ditu. 1.200 langile baino gehiago izango ditu, gehienak azpikontratatuak. Langile horiek azpiegitura berraztertu eta modernizatuko dute, hurrengo ziklo operatiboari begira funtzionamendu-baldintza egokiak bermatzeko. Aurreikuspenen arabera, lanak uztailera arte luzatuko dira.