Daniel   Galvalizi
Periodista

En Madrid, Andueza critica a EH Bildu por «dar la kaparrada con el euskara»

De visita en Madrid, el líder del PSE ha dicho que «no cunda el pánico, nada va a romperse», en referencia a su alianza con el PNV a pesar de las diferencias sobre migración. «La mayoría de los vascos no quiere el derecho a decidir ni ninguna fantasía que ofrece el nacionalismo», asegura.

Andueza, en el desayuno de prensa de este miércoles en Madrid.
Andueza, en el desayuno de prensa de este miércoles en Madrid. (New Economy Forum)

Reivindicación enfática de su rol en los diferentes ejecutivos de coalición y defensa de su geometría variable de pactos parlamentarios a izquierda y derecha, con promesa de dar «a largo plazo» el sorpasso a PNV y EH Bildu en la CAV. Este ha sido el eje del largo discurso y respuestas a preguntas que ha dado esta mañana el líder del PSE, Eneko Andueza, en su visita a Madrid.

En un desayuno organizado por el foro Nueva Economía en un hotel del centro madrileño, ubicado a pocos metros de las Cortes, el dirigente socialista ha criticado más a EH Bildu que al PP vasco y se ha posicionado en el centro político, sin ocultar su «apuesta ambiciosa pero realista» de seguir los pasos de Salvador Illa y llegar a Ajuria Enea, algo que sabe que no podrá ser «a corto plazo».

Su ponencia ha comenzado con un recordatorio por parte del moderador sobre los desacuerdos expresados públicamente entre el lehendakari Imanol Pradales y él con respecto a migración. «Que no cunda el pánico, aquí nada va a romperse. Entiendo que por diferentes intereses se amplifique la cuestión pero son solo diferencias legítimas», ha señalado.

«Tenemos un proyecto que puede ser respaldado por la inmensa mayoría de la sociedad vasca, y esto es porque la mayoría vasca no quiere el derecho a decidir, ni ningún tipo de fantasía que le ofrece el nacionalismo ni el independentismo. Yo les diré qué quiere la sociedad vasca: Un trabajo digno, una gran sanidad publica y una educación competitiva. No proponemos vaguedades ni entelequias ni utopías, prometemos cosas tangibles, tenemos los pies en el suelo. Sabemos qué quiere la sociedad y lo que necesita y sabemos gestionar», ha opinado.

Andueza ha recordado que se cumplen 10 años «de la entente con el PNV», una década en la que se «ha invertido en la buena política», y ha destacado que «lo difícil es llegar a una entente con un partido que viene de una tradición política totalmente diferente».

Igualmente, a pesar que se debe ser «leal al socio», ha señalado que cuando hay valores firmes «se debe alzar la voz, y el PSE nunca se va a callar cuando su socio se sale de la hoja de ruta pactada».

«Algunos en la política vasca se están contagiando de los males de la política de Madrid y eso está haciendo chirriar a algunos allí. No me gusta nada. Para mí la política es sinónimo de respeto. La política del bulo y el barro es para disimular que no hay un proyecto de país», ha añadido.

Sobre su política de pactos heterogéneos, ha defendido que el PSE ha firmado acuerdos con el PP en Gipuzkoa, con EH Bildu en Araba y con Podemos también, «y no ha pasado nada, nada se ha roto».

Andueza se ha jactado de estar «cambiando el paradigma de las políticas de memoria» desde la consejería de San José: «Que Otegi le pida cuentas al PNV de por qué la ha dejado al PSE me genera satisfacción»

 

También ha recordado su lema en las últimas autonómicas, ‘Vota al que decide’. «Y vaya que el PSE ha decidido, el PSE tiene cinco carteras y gestiona economía, empleo, vivienda, DDHH, justicia y memoria democrática. Esa consejería de Memoria Democrática está cambiando el paradigma de las políticas de memoria, pone en el centro a las víctimas del terrorismo, ha conseguido llamar la atención de la juventud. Algunos en EH Bildu, como su coordinador Otegi, le están pidiendo cuentas al PNV de por qué ha dejado a los socialistas que gestionen las políticas de Memoria y eso a mí me genera satisfacción», ha subrayado.

Además ha respondido a una pregunta sobre el bloqueo en Bruselas a que el euskara sea lengua oficial. Ha criticado al PP por «perder tiempo» en esas «pataditas debajo de la mesa para perjudicar al Gobierno» pero también ha denostado la presunta contradicción de EH Bildu: «Ya será porque nos da la kaparrada en Euskadi con el euskera… si pusieran el mismo esfuerzo que ponen en estas cosas en contribuir con el interés general…».

Sobre la política de vivienda, ha anunciado que «la semana próxima» su grupo en el Parlamento de Gasteiz presentará una proposición de ley para «agilizar» los trámites en las administraciones públicas para la disposición de suelo y la construcción de viviendas asequibles, aunque no ha querido adelantar más detalles.

También ha prometido que el PSOE convertirá «en realidad el sueño de tener la ‘Y vasca’ y la conexión a Madrid» con Tren de Alta Velocidad y ha pedido que se deje de «demagogia» en materia de energía y que no se defienda en discursos a las renovables mientras en los ayuntamientos se utiliza «la política de la pancarta y la plataforma y de ir contra todo».

Sobre la relación con el PP, ha recordado que hace poco tuvo una reunión con su portavoz, Javier de Andrés: «El PSE no excluye a nadie, la objetividad de los números mata el relato de algunos. Me gustaría que vayan a bucear en los resultados de las votaciones en el Parlamento Vasco. La cantidad de veces en las que el PP vota con Bildu, se van a llevar un susto tremendo. Están muy de acuerdo en muchas cosas y hay iniciativas que las han firmado juntos en las Juntas de Araba», ha señalado.

Torres e Itxaso
    
En el salón, acompañando a Andueza, estaban el vicelehendakari Mikel Torres y el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, entre otros altos cargos del PSE. En conversación con NAIZ, el vicelehendakari ha dicho que «para nada» se han resentido las relaciones con el PNV.

«A veces no se utilizan bien las palabras y tenemos diferentes tipos de interpretaciones. Sé que el lehendakari no quiso dar a entender lo que pareció en aquel discurso» ha opinado, para defender acto seguido «la hoja de ruta» de la coalición.

Con respecto a las críticas a EH Bildu hechas por Anduera, Torres ha dicho que «todos» están de acuerdo en defender el euskara. «Creemos que es imprescindible, solo que no hemos visto el apoyo explícito de Bildu en Bruselas en este tema, no lo hemos notado». Con respecto a la frase de la «kaparrada», ha matizado que Andueza lo ha dicho a modo de «metáfora» con el fin de remarcar «la contradicción».

Por otro lado, Itxaso ha destacado a NAIZ que Bilbo y Donostia serán las dos primeras grandes ciudades del Estado español que no son catalanas en aplicar la ley de Vivienda a partir de julio. Con respecto a la capital vizcaina, ha dicho que el 30 de mayo comenzará el trámite para que en julio pueda aplicarse el régimen de zonas tensionadas.

Sobre la proposición que presentará en el Parlamento Vasco, ha recordado que «ya está pactada con el PNV» (Andueza lo había dado a entender como un proyecto propio) y que, además de intentar agilizar la burocracia, tendrá en cuenta «las diferencias territoriales, porque no es lo mismo la situación en Gipuzkoa, que en Araba o en Bizkaia». La ha calificado de «una especie de ley ómnibus porque modificará varios artículos de diferentes leyes».

Tras su ponencia, Andueza ha tenido una breve reunión con el líder del PSOE de Galiza, José Gómez Besteiro, y luego se ha trasladado a la sede de Ferraz, donde estaba previsto otro desayuno de agasajo para los dirigentes vascos.