Presión alta del Elche, jugada realizada mano a mano, y gol de Esther Arrojeria. Último gol del partido que certificaba el título liguero para el Bera Bera (24-26) y última diana de la propia central usurbildarra, que cierra una etapa dorada con el equipo donostiarra, junto a su dupla inseparable, Alba Menéndez, clave una vez más en tareas defensivas. Ambas, que suman 24 y 26 títulos en su palmarés, dejan la práctica del balonmano profesional a final de esta temporada conquistando otro triplete. Habrá pocos escenarios más ideales para dar un paso atrás.
No ha sido un camino de rosas, tampoco, el duelo decisivo de esta tarde en el Esperanza Lag de Elche. Después de la contundente victoria lograda el miércoles en el primer partido de la final (28-19), había que certificar el título en tierras ilicitanas, cancha siempre complicada para las donostiarras, que incluso en el último antecedente –en la tercera jornada de la fase regular– regresaron a Donostia con derrota ajustada (33-31).
El Bera Bera ha arrancado bien el partido, con Imanol Álvarez apostando por el mismo siete inicial que en el primer partido de esta final. Karsten, a través de lanzamientos desde los 7 metros, ha sido la líder goleadora en ese primer tramo, mientras que el Elche centraba su iniciativa ofensiva en Kelly Rosa (marcó cinco en la primera mitad) y en Bernabé, tal como lo hiciera en Gasca. Lucía Prades también ha empezado enchufada este duelo primordial.
Con el primer parcial favorable (2-4), parecía que el Bera Bera iba a tener el partido bajo control, pero, tal y como advertía el técnico ermuarra, este duelo no iba a tener nada que ver con el de Gasca. Y es que, con Joaquín Rocamora al mando del Elche, todo es impredecible. En el primer tiempo, ha ido todo el tiempo a remolque pero sin llegar a desengancharse del envite.
Bera Bera, que hasta el minuto 37 había ido por delante en el marcador, no lograba superar el techo de los dos goles. Tampoco el Elche le ha permitido correr, al contrario que el miércoles. De hecho, las ilicitanas han mejorado sobremanera las pérdidas y ello ha dado menos opciones de gol a un conjunto donostiarra que ha sufrido de lo suyo en la segunda mitad.
Sequía ofensiva
A pesar de que por rachas la defensa ha estado férrea –del minuto 13 al 26 solo ha encajado tres goles–, esa constancia no se ha visto reflejada en ataque cuando se amontonaron pérdidas, algunas muy incomprensibles. Lo que parecía una anécdota –no es usual ver fallar tres lanzamientos o un pase a Arrojeria– se ha convertido en tónica en el inicio de la segunda mitad, a la que el Bera Bera ha llegado con dos goles de ventaja, pero con una jugadora menos por la exclusión de Carmen Arroyo tras el gol de Kelly Rosa (12-14).
Las pérdidas y otra exclusión de Tchaptchet han convertido el partido en un infierno, con el Elche volteando el marcador (16-15, m.37) y ampliando distancias (19-17, m.45). Las de Imanol Álvarez no han logrado cerrar la línea defensiva y se han atascado en el ataque estático, con los fantasmas del pasado acechando.
Hasta que Marie Louis, para empatar a 20, y Arrojeria, para hacer su primer gol (21-21, m. 54), han vuelto a levantar el ánimo a un Bera Bera que ha sacado su garra para no dejar escapar este match ball. Con Menéndez dirigiendo la defensa y con la usurbildarra ya más suelta, el Bera Bera ha volado, comandado por las paradas oportunas de Lucía Prades. Arrojeria con un fly, Etxeberria desde el extremo y Karsten con otra diana han contrarrestado las respuestas de Oppedal, y Arrojeria, en su último partido, ha puesto la guinda al pastel: décima liga y otro triplete para la saca.

Homenaje a Germán Rodríguez con actuación sorpresa de Rozalén

Y la música obró el milagro sanferminero: un kaiku en plena cuesta de Santo Domingo

La peineta de Morante; el torero de Vox se encara con el tendido reivindicativo de Iruñea

Hallan el cadáver de un iruindarra en el río Urumea en Donostia
