
El Ayuntamiento de Gasteiz ha pedido al Gobierno de Lakua que establezca servicios mínimos ante la huelga de más de 70 días de la plantilla de jardinería de la empresa Enviser, encargada del mantenimiento de parques y jardines, para preservar unas «condiciones básicas de salubridad, limpieza y seguridad».
El Consistorio ve necesario segar el césped en las zonas de mayor uso, ya que su falta de mantenimiento y crecimiento excesivo incrementa el riesgo de incendios, reduce la visibilidad en cruces y pasos de peatones y genera zonas con escaso campo de visión «lo que puede derivar en situaciones de inseguridad ciudadana».
Por eso, propone realizar tres cortes anuales en «zonas críticas», el primero a finales de junio, otro a finales de julio y un tercero entre finales de septiembre y principios de octubre, así como hacer desbroces anuales en áreas de uso habitual y en otras más naturalizadas.
También plantea un mantenimiento puntual de arbustos en cruces y zonas con acumulación de residuos; la recogida de ramas tras tormentas o episodios de viento, y un servicio mínimo de fontanería para reparar fugas en las redes de riego que puedan provocar pérdidas de agua o afectar a ejemplares arbóreos.
En cuanto a la limpieza de los parques, se solicita el vaciado de papeleras durante los fines de semana en los ocho grandes parques de la ciudad, así como una recogida adicional en días laborables. También se pide una limpieza semanal de pavimentos, recogida de residuos y excrementos.
«Entendemos y respetamos el derecho a la huelga de los trabajadores, pero también es nuestra responsabilidad como institución garantizar que los parques y zonas verdes de la ciudad no se conviertan en focos de insalubridad o inseguridad para la ciudadanía» tras una huelga que pasa ya de los 70 días, ha señalado en una nota la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal.
«La ciudad no puede quedar desatendida durante un periodo indefinido. Hemos propuesto unos servicios mínimos que son razonables, proporcionados y centrados exclusivamente en lo esencial, sin interferir con el ejercicio del derecho a huelga», ha subrayado Artolazabal.
El jueves se celebró una primera reunión de mediación en el Preco entre Enviser y sus trabajadores, sin que hubiera cambios en sus posturas. Ambas partes volverán a reunirse el próximo miércoles en el seno del Consejo de Relaciones Laborales para tratar de desbloquear la situación.

«NAIZek euskal kulturgileak ukatu»?, NAIZen erantzuna

Cerdán dimite de sus cargos tras hablar el Supremo de «consistentes indicios» de comisiones

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia

Ternua presenta concurso de acreedores al no poder hacer frente a una deuda de 16 millones
